Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos, Factores y Entrenamiento
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Definiciones de Fuerza Muscular
Bompa: Capacidad neuromuscular de superar resistencias externas o internas, gracias a la contracción muscular, de forma estática o dinámica.
Zatziorski: Capacidad para vencer resistencias externas o contrarrestarlas mediante esfuerzos musculares.
General: Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia, soportarla o vencerla.
Tipos de Fuerza
Fuerza Máxima
Es la mayor carga que un sujeto puede levantar en un movimiento. La repetición máxima.
Fuerza Velocidad o Rápida o Potencia
Aparece cuando se vence una resistencia no límite con la máxima velocidad de ejecución. Es diferente a la fuerza explosiva, que es la capacidad de desarrollar la fuerza máxima en el tiempo más corto posible.
Fuerza Resistencia
Es la capacidad del organismo de realizar una actividad de fuerza y mantenerla en el tiempo.
Factores de los que Depende la Fuerza
- Sección Transversal o Grosor del Músculo: Un músculo es más fuerte cuanto mayor grosor tiene.
- Disposición Anatómica de las Fibras: Los músculos cuyas fibras corren paralelas a su eje mayor no son tan potentes como aquellos en que están dispuestas en sentido oblicuo.
- Longitud del Músculo: Cuando mayor longitud tienen las fibras musculares, mayor fuerza.
- Sistema Nervioso: Cuantas más terminaciones nerviosas llegan al músculo, mayor capacidad de generar fuerza.
- Sexo: Las mujeres desarrollan su fuerza 1 o 2 años antes que los hombres, aunque alcanzan valores finales más bajos.
- Edad: Los niveles más elevados de fuerza se alcanzan entre 20 y 30 años.
- Temperatura: El calentamiento aumenta la actividad muscular, por lo menos un 19%, mejorando su capacidad de trabajo.
- Alimentación.
- Entrenamiento.
- Motivación.
El Músculo
Músculo esquelético o aparato locomotor.
- Lo componen varias partes:
- El tendón es la unión músculo-hueso.
- A su vez se divide en varias partes destacando las fibras musculares y miofibrillas.
- La célula muscular recibe el nombre de fibra muscular.
- Los músculos pueden tener varias formas en función de su ubicación anatómica, etc.
Tipos de Contracción Muscular
- Contracción Isotónica Concéntrica: Acción motriz que modifica la longitud del músculo y la reduce.
- Contracción Isotónica Excéntrica: Acción motriz que modifica la longitud del músculo y la aumenta.
- Contracción Isométrica: Acción motriz que no origina movimiento, genera fuerza, pero mantiene el músculo en una posición fija.
Músculo Agonista y Antagonista
- Músculo Agonista: Es aquel que realiza directamente la acción (se contrae).
- Músculo Antagonista: Aquel que permite al agonista realizar la acción (se relaja).
Principios para el Entrenamiento de la Fuerza
- Realizar un calentamiento específico intensivo.
- Los ejercicios deben producir cansancio.
- Se han de trabajar todos los grupos musculares.
- Localizar correctamente los ejercicios. Mantener la postura adecuada.
- Aumentar progresivamente las cargas.
- Realizar ejercicios de estiramientos después de un trabajo de fuerza.
Medios de Desarrollo de la Fuerza
- Autocargas: Consiste en el trabajo con el propio peso corporal. Se realizan ejercicios simples.
- El número de repeticiones estará en función de la carga que queramos aplicar (10-30). Las series de 1 a 4. Y el número de ejercicios alto. No suelen realizarse pausas al alternar los grupos musculares.
- Ejercicios por parejas: Se utiliza a otra persona del mismo peso, estatura y nivel de fuerza como sobrecarga o resistencia a vencer. Formas para el desarrollo: Un compañero realiza el ejercicio mientras el otro aumenta la carga con su peso corporal o manteniendo una posición contra el esfuerzo del compañero. Ejercicios de lucha con el objetivo de vencer.
- Circuitos: Es un entrenamiento que recorre una serie de estaciones dispuestas en forma circular. Los circuitos pueden ser de tiempo fijo y dosis fija.
- 1-4 repeticiones el circuito.
- 4-15 estaciones.
- 5-25 repeticiones - dosis fija de repeticiones.
- 15-60 segundos - tiempo fijo.
- Multisaltos.
- Multilanzamientos.
- Pesas y Máquinas de Musculación.
- Gomas Elásticas.
Efectos del Trabajo de la Fuerza
- Desarrollo de la musculatura, con un aumento de fuerza y volumen del músculo.
- A nivel más específico:
- Fuerza Máxima: Conseguimos un aumento del volumen muscular.
- Fuerza Explosiva: Beneficios a nivel del sistema nervioso: aumento de la coordinación y de la velocidad de contracción.
- Fuerza Resistencia: Elimina la grasa intermuscular y mejora la definición del cuerpo.
Beneficios del Entrenamiento de la Fuerza
- Aumentar el grosor de nuestros músculos.
- Mejorar la capacidad general de la musculatura.
- Fortalecer los distintos tejidos, de forma que sea más difícil lesionarnos.
- Mejorar la capacidad del músculo de utilizar las reservas energéticas.
- Conseguir una buena postura corporal.