Desarrollo Global y Migraciones: Impacto en la Sociedad Multicultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Otro aspecto que se ha incluido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el aumento de la matrícula de niños en enseñanza primaria, como una forma de mejorar el capital humano de las naciones menos avanzadas.

En relación con la superación de la pobreza y la desigualdad, también son relevantes los esfuerzos realizados a nivel mundial por aminorar el impacto de catástrofes naturales, evitar el estallido de conflictos armados que generan situaciones de vulnerabilidad, así como también amortiguar los efectos de las crisis económicas, acabar con enfermedades contagiosas con carácter de pandemia, especialmente en África: malaria, SIDA y paludismo.

Actividades que van de la mano con el enfrentamiento y superación de otros desafíos ya mencionados.


Movilidad mundial: Las migraciones

En 2009, el informe de Desarrollo Humano del PNUD se centró en el tema de la migración bajo el título Superando las barreras: movilidad y desarrollo humano, refiriéndose al progresivo aumento de las migraciones tanto al interior de los países como entre países, así como también debido a los prejuicios que existen acerca de los inmigrantes. En el contexto de la globalización, en que la economía se ha deslocalizado y se han ampliado los intercambios comerciales, el flujo migratorio también ha aumentado, ocasionando diferentes efectos tanto en los lugares de origen como de destino, de quienes deciden cambiar su lugar de residencia habitual por otro. Se estima que en el año 2000 hubo 150 millones de migrantes internacionales a nivel mundial, y en 2012, fueron 214 millones, de los cuales, 15.4 millones correspondían a refugiados, migrantes que se vieron obligados a dejar sus países porque estos experimentaron conflictos políticos o armados.

¿Cuál o cuáles han sido las motivaciones principales para migrar?

En el contexto de la globalización, la búsqueda de una mejor condición de vida en zonas más desarrolladas, que pueden ser regiones dentro del mismo país o fuera de sus países. Las migraciones mundiales han ayudado al surgimiento de sociedades multiculturales, en las cuales se manifiesta la diversidad de orígenes de sus habitantes, expresados en su idioma, religión, costumbres y comidas. También existen abusos y prejuicios respecto de las migraciones, tales como las barreras a la libre movilidad, la discriminación hacia el inmigrante o xenofobia, la migración ilegal, o en casos más extremos la trata de personas, que corresponde al engaño de personas en condiciones vulnerables que, con ofertas de trabajo, son llevadas a otros países, donde luego son sometidas a la prostitución o trabajos ilegales.

La globalización, a través de los tratados de libre comercio y la integración de los países en grandes bloques económicos de cooperación, han generado acuerdos para facilitar el tránsito de las personas entre países, por ejemplo, al interior de la Comunidad Europea, o el MERCOSUR, cuyos ciudadanos pueden transitar sin la necesidad de visas ni pasaportes, sino que solo con la cédula de identidad de las personas que pertenecen a estas comunidades.

Entradas relacionadas: