Desarrollo de Habilidades Motrices Fundamentales en Niños: Marcha, Carrera, Salto, Lanzamiento y Recepción

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Habilidades Motrices Fundamentales

La Marcha

La adquisición precoz de la marcha se debe a una serie de factores:

  • Una maduración neuromuscular temprana.
  • Un aumento de la fuerza muscular.
  • Un componente equilibrador indispensable.

La Carrera

Fase Inicial

  • Amplia base de sustentación.
  • Movimientos bruscos y rígidos.
  • Mala coordinación general.
  • La longitud del paso es muy variable.
  • Fase aérea muy limitada.

Fase Elemental

  • Aumento de la velocidad de desplazamiento.
  • Mayor despegue vertical (fase aérea).
  • El paso o zancada es más fijo.
  • Aumenta la flexión de la pierna.

Fase Madura

  • El tronco está inclinado ligeramente hacia delante.
  • La cabeza se mantiene erguida y la mirada se dirige hacia delante.
  • Los brazos se balancean libremente en un plano sagital.
  • Los brazos se mantienen en oposición a las piernas, codos flexionados.
  • La pierna de soporte se extiende y empuja el cuerpo.
  • La otra pierna se flexiona y recobra.
  • La elevación de la rodilla es mayor.

El Salto

Fase Inicial

  • Hay rigidez corporal.
  • Falta de preparación previa.
  • Los brazos entorpecen más que ayudan (están muy abiertos).
  • Saltan con una pierna y casi no existe la fase de amortiguación de la caída (las piernas están estiradas).
  • Una caída falta de control y poco amortiguada.

Fase Elemental

  • La rigidez va cediendo.
  • Los brazos ayudan en la ejecución del salto.
  • Ya se salta impulsando con las dos piernas y existe una amortiguación más eficaz.

Fase Madura

  • Existe un balanceo de brazos previo al salto.
  • Hay una angulación correcta de piernas y una amortiguación ajustada a la intensidad del salto.

Los Lanzamientos: Patrón Maduro

Fase Preparatoria

  • Los dedos se abren para abarcar la pelota, la palma no toca la pelota.
  • Los pies están ligeramente separados con una posición de las piernas en oposición al brazo lanzador.
  • El tronco gira al prepararse para lanzar, transfiriendo el peso a la pierna retrasada.
  • El brazo lanzador se mueve hacia atrás, con rotación lateral de la articulación del hombro.

Fase de Acción

  • El cuerpo gira hacia el frente con las caderas adelantadas.
  • Un paso hacia delante en oposición al brazo lanzador.
  • El brazo va por detrás del cuerpo a rotar.
  • Se mueve hacia delante en el plano horizontal.
  • La rotación del hombro y la extensión del codo suceden justo después de soltar la pelota.
Principales Dificultades
  • Falta de fuerza y de precisión en el lanzamiento.
  • Inmadurez y desorganización motora.
  • Falta de práctica.

Las Recepciones

Por recepción se entiende los intentos y logros de interrumpir la trayectoria de un móvil mediante el control que con las manos o con otra parte del cuerpo. A diferencia de otras habilidades fundamentales vistas anteriormente, las recepciones, los golpeos con instrumento o los pateos (golpeos con el pie) son consideradas habilidades fundamentales de carácter abierto, en las que las exigencias perceptivo-motrices son mayores que en las habilidades de carácter cerrado como la carrera o el salto.

El Golpeo y el Pateo

Fase Preparatoria

  • Posición separada de los pies.
  • Posición perpendicular al móvil a golpear.
  • Rotación hacia atrás del tronco.
  • Control visual del objeto a golpear.

Fase de Acción

  • El retorno del tronco.
  • El cambio del peso hacia delante.
  • El movimiento hacia fuera del cuerpo de los brazos.
  • La continuación del golpeo en su trayectoria una vez realizado.

Equilibrio

Control postural: sistemas sensoriales individuales, sinergias neuromusculares, componentes musculoesqueléticos, representaciones internas, mecanismos adaptativos, mecanismos anticipatorios, estrategias sensoriales.

Entradas relacionadas: