Desarrollo de Hábitos de Higiene en Niños: Etapas y Cuidados Esenciales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Etapas del Desarrollo de la Autonomía en la Higiene
De 3 a 6 años
- Mostrar interés por vestirse, desvestirse y ordenar la ropa. Al final de esta etapa, debe ser capaz de colgar y guardar sus prendas, así como identificar si están sucias y solicitar un cambio.
- Asumir de manera autónoma el control nocturno de la orina, aunque todavía puedan ocurrir descuidos ocasionales.
- Adquirir autonomía para ir al baño y ser capaz de limpiarse después.
- Saber cómo y en qué momentos lavarse las manos, la cara, los dientes o peinarse como parte de su higiene personal.
- Comenzar a querer bañarse solo y controlar el estado de sus uñas, aunque aún puede solicitar ayuda.
A partir de los 6 años
- Hacia los 7 años, el control de esfínteres debe estar completamente asumido.
- A partir de los 14 años, no necesita ningún tipo de control ni ayuda para su higiene y el cuidado de su imagen corporal.
- Hacia los 7-8 años, no necesita supervisión para vestirse y desvestirse, y debe ser capaz de ordenar su ropa de forma autónoma.
Problemas, Alteraciones y Trastornos Relacionados con la Higiene
Actuaciones inadecuadas en la higiene pueden derivar en la aparición de infecciones. Si bien no suelen ser peligrosas, muchas de ellas son contagiosas y, si no se controlan adecuadamente, podrían resultar en la infección de otros niños en la escuela.
La Negligencia
La negligencia comprende aquellas situaciones en las que las necesidades físicas y cognitivas básicas del niño (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas, cuidados médicos) no son atendidas, ya sea temporal o permanentemente, por ningún miembro que convive con él.
Alteraciones Relacionadas con la Higiene
Eritema
El eritema es una inflamación con lesiones visibles en la piel que se localizan en glúteos, la región anal, los genitales externos y la cara anterior de los muslos. En casos leves, la piel solo se enrojece un poco, mientras que en los casos graves se pueden llegar a desarrollar úlceras. Para prevenir este problema, es fundamental cambiar los pañales cada vez que se mojen o ensucien, lavar y secar bien la zona afectada y aplicar una crema protectora.
Muguet
El muguet es una infección causada por el hongo Candida albicans. Cuando afecta a la boca, produce la aparición de varias placas blanquecinas cuya base es roja. Estas lesiones pueden generar una reacción de rechazo a la ingesta de alimentos. Si se sospecha que el niño padece este trastorno, es importante comunicárselo al pediatra.
Pediculosis
La pediculosis es una infección causada por piojos (insectos diminutos de color grisáceo o rojizo que infectan el cabello). Estos parásitos se alimentan de sangre humana y, al picar, causan un picor intenso que lleva a la víctima a rascarse la zona afectada, lo que puede llegar a producir lesiones. Los piojos causantes de la pediculosis tienen un periodo de incubación de entre 8 y 10 días. Una vez que se asientan en la cabeza, las hembras ponen huevos. Si se presentan casos de pediculosis, los niños afectados tendrán que quedarse en casa durante un periodo determinado y se notificará a los padres la existencia de la infección y las medidas que deben tomar.