Desarrollo Histórico de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional
En 1913 se crea la Escuela Superior de Magisterio, destinada a formar profesores para las escuelas normales. En 1932, se crea una división dentro de Filosofía y Letras para los estudios de Pedagogía, que se convierten en estudios universitarios, destinados a formar inspectores y profesores para escuelas normales, lo que lleva a la desaparición de la anterior Escuela Superior. Aunque en esta pedagogía no se trabaja el ámbito social, esta etapa dura poco debido al Franquismo, que abole estos avances, aunque sí hubo licenciados en Pedagogía durante la II República. La pedagogía reaparece en 1944, con una asignatura llamada Pedagogía Racional (individual y social), marcando el inicio del ámbito social en la carrera, en Madrid.
En 1954, aparece la asignatura Pedagogía Social, que se añade a las materias básicas de la sección de Pedagogía. Inicialmente, solo se podía cursar en la Universidad Complutense de Madrid, pero diez años más tarde se extiende a Barcelona y Valencia. En 1955 se celebra el primer Congreso Nacional de Pedagogía. En 1956, se implantan los estudios de Pedagogía en Barcelona, en la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1964 tiene lugar la Campaña de Alfabetización de Adultos, y en 1965-66 se imparte el primer curso de Pedagogía Terapéutica. Estos dos acontecimientos son importantes porque en la Ley General de Educación de 1970 se legisla sobre la Educación de Adultos y la Educación Especial. En 1969, el ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona crea el Centro de Formación de Educadores Especializados, con influencia francesa.
La Ley General de Educación de 1970
La Ley General de Educación de 1970 es un hito importante en la formación. Con esta ley se estructura el sistema educativo del país y se introducen algunas innovaciones. En lo que respecta al ámbito social, esta ley solo menciona la Educación Permanente de Adultos y la Educación Especial. En 1972 se crea la Asociación de Educadores Especializados en Barcelona, gracias a los esfuerzos realizados en 1969 en esa misma ciudad. En 1977 se crea el Centro de Formación de Educadores Especializados en Pamplona.
En 1979, se crea el Instituto de Ocio y Tiempo Libre. En 1981 se crea el centro de Educación Especializada “Flor de Maig” en Barcelona, que entra en la categoría académica de Formación Profesional II. En 1982 se crea la Escuela de Formación de Educadores Especializados en Galicia, y en esta misma comunidad, en los años 80, se crea una especialidad en la carrera de Pedagogía llamada “Intervención Socioeducativa” en la Universidad de Santiago. En 1983, la Pedagogía Social se convierte en una nueva materia en la Universidad de Murcia. Además, se crea la LRU (Ley de Reforma Universitaria), que posteriormente fue sustituida por la LOU.
El Periodo Central (1983-1993)
Este periodo (1983-1993) se considera central. En esta época se despierta el interés del pedagogo por la Pedagogía Social. Fue admitida en la Sociedad Española de Pedagogía en 1985, se publica la primera revista de Pedagogía Social, llamada Revista de Pedagogía Social en 1986, y el MEC aprueba la nueva titulación de Diplomado en Educación Social en 1991. En 1984 aparece el primer manual educativo de Pedagogía Social de la mano de Quintana Cabanas. Se celebran en esta década las primeras oposiciones para Cátedras de Pedagogía Social y los primeros Doctorados de Pedagogía Social.
En 1991 tiene lugar el I Congreso Internacional de Formación Ocupacional. Además, se publica el nuevo decreto que implanta la nueva titulación de Diplomado en Educación Social. La Pedagogía Social es materia troncal de la Licenciatura de Pedagogía desde 1991. En esta etapa comienzan los primeros intentos de homologación y convalidación sobre ámbitos de la Pedagogía Social por la nueva Diplomatura en Educación Social. En 1993 aparece el nuevo Currículum de la carrera de Pedagogía, donde también empezaron a aparecer los créditos y se pasa a ofrecer una troncalidad. En 1996 tiene lugar la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. En el año 2000 se funda la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. En 2002 se implanta la LOU y en 2007 su modificación.