Desarrollo Humano: Competencias, Valores y Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Competencias y Desarrollo Personal

Competencia: son conocimientos, disposiciones y conductas que permiten realizar exitosamente una actividad. Sus saberes son:

  • Ser (autoconocimiento, autoaprendizaje y control emocional)
  • Saber (cultura, autoaprendizaje e informarse)
  • Hacer (iniciativa, motivación y resolver problemas)
  • Convivir (expresarse, respeto y solidaridad)

Individuo y Sociedad

Persona: ser biológico racional con voluntad propia y valores.

Sociedad: grupo de personas que comparten un mismo espacio para interactuar entre sí; comparten ideas, culturas y tradiciones.

Tipos de Valores

Valores Morales

Perfeccionan al hombre haciéndolo más humano y con calidad de persona (sabiduría, confianza, conocimiento, gratitud, perdón).

Valores Inteligentes

Los que nos superan en conocimientos.

Valores Éticos

Medios para conseguir finalidad social (honestidad, lealtad, equidad y respeto).

Valores Intelectuales

En los que está activa la razón (curiosidad, comprensión y cultura).

Valores Afectivos

Satisfacen la necesidad de querer y ser querido (perdón, fidelidad y amor).

Valores Sociales

Medios para conseguir finalidad social (honestidad, lealtad y respeto).

Valores Económicos

Monto social para tener un bien material (esfuerzo y trabajo).

Valores Físicos

Se refiere a lo mental pero vivo (salud y belleza).

Necesidades de Maslow

Fisiológicas

Las que necesitamos para sobrevivir (respirar, beber agua y comer).

Seguridad

Buscar una estabilidad (buen lugar donde vivir).

Amor y Pertenencia

Buscar amistades y pareja.

Estima

Se preocupa por la autoestima (ser reconocidos).

Autorrealización

Buscar cada vez más superarnos.

Cultura

La cultura: son los conocimientos, creencias, valores, etcétera, los cuales son aprendidos de otros individuos (por eso varían). Tiene dos aspectos o niveles:

  • El de las cosas materiales (rosarios y biblias).
  • Todo lo ideológico (creencias de dioses).

Aprendido: no forman parte de la biología humana simbólica, solo se aprenden.

Transmisible: se transmite de generación en generación.

Social: cuando en los grupos comparten expectativas.

Satisfactoria: necesidades biológicas.

Adaptativa: son las que se adaptan.

Autointegrado: varían con rapidez.

Respeto y Tolerancia

Respeto: actitud hacia otra persona, que se divide en reconocimiento del todo, respeto incondicional a la ciencia, respeto del estado y el valor intrínseco de cada ser.

Tolerancia: tener paciencia hacia otra persona. Sus tipos son:

  • Pasivo (no soportar a alguien pero querer aprender de él).
  • Activo (aguantarlo y aprender a escucharlo).

Instituciones Sociales

Instituciones sociales: son patrones culturales agrupados para las necesidades principales e influyen en nuestro comportamiento.

Naturaleza: en concepto se encargan de los propósitos y metas; y en estructura son los mecanismos establecidos para llevar a cabo el concepto.

Derecho: obligaciones del papel que desempeña una persona.

Interacción:

Entradas relacionadas: