Desarrollo Humano: Influencias, Contextos y Perspectivas Teóricas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo

Herencia

Influencias innatas en el desarrollo, transmitidas por los genes heredados de los padres.

Ambiente

Totalidad de las influencias no genéticas sobre el desarrollo, externas al individuo.

Madurez

Secuencia natural de cambios físicos y patrones de comportamiento, a menudo relacionados con la edad, incluyendo la rapidez para dominar nuevas habilidades.

Influencias Normativas y No Normativas

Normativas

Un evento que ocurre de manera similar para la mayoría de las personas de un grupo.

No Normativas

Eventos inusuales que tienen un impacto importante en la vida de los individuos y pueden causar estrés debido a que son inesperados.

Periodo Crítico

Momento específico en el cual un evento dado o su ausencia produce el máximo impacto sobre el desarrollo.

Contextos del Desarrollo: Un Enfoque Ecológico

Este modelo identifica cinco niveles interconectados de influencia externa, o contextos de desarrollo, desde el más cercano hasta el más amplio.

Microsistema

Entorno diario inmediato.

Mesosistema

Interacción de varios microsistemas.

Exosistema

Enlaces entre dos o más ambientes de los cuales, por lo menos uno no contiene al niño en desarrollo, pero lo afecta indirectamente.

Macrosistema

Conformado por patrones culturales.

Cronosistema

Agrega la dimensión de tiempo.

Perspectivas Históricas de la Niñez

Philippe Ariès señaló que solo desde el siglo XVII las sociedades occidentales vieron a los niños como cualitativamente diferentes de los adultos.

Temas y Perspectivas Teóricas

Modelo Mecanicista

Modelo basado en la máquina como una metáfora, que considera el desarrollo como una respuesta pasiva y predecible ante estímulos intensos o externos; se centra en el desarrollo cuantitativo y estudia los fenómenos mediante el análisis del funcionamiento de sus componentes.

Modelo Organísmico

Modelo que considera que el desarrollo se inicia internamente en una persona activa, u organismo, y que ocurre en una secuencia universal de etapas de madurez cualitativamente diferentes.

Teoría Relacional (Jean Baker Miller)

Todo el crecimiento de la personalidad ocurre dentro de conexiones emocionales, y no separado de ellas.

Teoría del Aprendizaje

Sostiene que los cambios en el comportamiento son resultado de la experiencia o adaptación al entorno; las dos ramas principales son el conductismo y el aprendizaje social.

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)

Los comportamientos se aprenden observando e imitando modelos. Considera al aprendiz como sujeto activo.

Perspectiva Psicoanalítica

Concepto del desarrollo relacionado con las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento.

Desarrollo Psicosexual (Freud)

Una secuencia invariable de etapas del desarrollo de la personalidad durante el período de lactancia, la infancia y la adolescencia, en la cual la gratificación pasa de la boca al ano y luego a los genitales.

Teoría de la Etapa Cognoscitiva (Jean Piaget)

Punto de vista del desarrollo que se refiere a los procesos del pensamiento y del comportamiento que refleja esos procesos. Describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una serie de etapas cualitativamente diferentes. El crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres principios interrelacionados: organización, adaptación y equilibrio.

Organización

Integración del conocimiento dentro de un sistema para captar el sentido del ambiente.

Esquemas

Estructuras cognoscitivas básicas integradas de patrones organizados de comportamiento utilizados en diferentes clases de situaciones.

Adaptación

Ajuste de una nueva información acerca del ambiente, a través de procesos complementarios de asimilación y acomodación.

Asimilación

Incorporación de nueva información en una estructura cognoscitiva existente.

Acomodación

Cambios en una estructura cognoscitiva existente para incluir nueva información.

Equilibrio

Tendencia a buscar equilibrio (balance) entre los elementos cognoscitivos dentro del organismo y entre éste y el mundo exterior.

Entradas relacionadas: