Desarrollo de Ideas Emprendedoras: Técnicas y Análisis de Mercado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Idea Emprendedora

La clave del éxito de los buenos empresarios está en generar, formular y poner en marcha una idea creativa, que se conoce como idea genial o idea emprendedora. Esta idea no tiene por qué ser un extraordinario hallazgo, basta con observar las necesidades de la gente e intentar tener una idea para cubrir esas necesidades.

La idea emprendedora la podemos poner en marcha si seguimos este procedimiento:

  • Recoger información
  • Esta información se reelabora, organiza y valora
  • Sigue un proceso de incubación
  • Llega a la fase de iluminación o inspiración
  • Y al final, la configuración final y desarrollo de la idea


Técnicas para la Estimulación de la Creación de Ideas

Tormenta de ideas o Brainstorming

Es una técnica muy utilizada para la creación de ideas. Consta de varias etapas:

En primer lugar, se elige un tema sobre el que tratar y los participantes expresan con entera libertad sus ideas. A la hora de exponer estas ideas hay que tener en cuenta:

  • Toda crítica está prohibida
  • Hay que experimentar con tantas ideas como sea posible
  • Se recomienda construir sobre las ideas de los demás.

Un coordinador se encarga de anotar estas ideas a la vista de todos.

En la segunda parte, el coordinador selecciona las mejores ideas al mismo tiempo que canaliza el debate hacia la obtención de consensos sobre las mejores ideas o el mejor curso de acción, todo ello dentro de un tiempo prudente que fija el propio grupo.

El pensamiento lateral

Es el pensamiento que no hacemos desde el lado racional del cerebro, es decir, cuando se busca una respuesta que es tan simple que ni te la imaginas (las adivinanzas).


La Investigación de Mercados

Consiste en la recopilación y análisis de información sobre el mercado en el que va a operar la empresa y su objetivo principal es la toma de decisiones, establecer objetivos y diseñar políticas de actuación.

Tipos de investigación

Investigación cuantitativa

Persigue recoger información objetiva y medible que permita un tratamiento estadístico. Este método de trabajo consiste en reunir un grupo de personas llamadas muestra que serán los representantes de la población que se quiere estudiar. En este tipo de investigación también entran las encuestas.


La investigación cualitativa

Se basa en el estudio de los deseos y las motivaciones de las personas. Permite que la persona que se estudia se exprese libremente. Los resultados obtenidos no se pueden generalizar dado que son subjetivos.

Las herramientas más comunes son:

  • La observación: es una técnica de investigación basada en ver y estudiar los hechos, tiene que ser planificado; dónde observaremos, a qué horas, etc.
  • La experimentación: consiste en intervenir en la realidad modificando algunas variables. Para ello se realizan pruebas a pequeña escala sobre un grupo de gente. Esta técnica se suele utilizar para testar nuevos productos. Se utilizan una serie de experimentos: pruebas ciegas, pruebas de envase (enseñar prototipos), tiendas simuladas.
  • La pseudocompra: consiste en realizar una compra a la competencia para recolectar información sobre el funcionamiento habitual de una empresa.

Entradas relacionadas: