Desarrollo de Ideas y Metodología de Investigación: Claves y Etapas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Desarrollo de Ideas y Metodología de Investigación
Generación de Ideas
Las ideas son nuevas combinaciones de lo ya existente donde se aprecian relaciones armónicas. Las ideas pueden surgir de:
- Pláticas y observación
- Lecturas sobre el tema
- Investigaciones previas
Etapas del Proceso Creativo
Primera Etapa: Recopilación de Materia Prima
Se encarga de obtener materias primas. La mente reúne su materia prima, es un proceso permanente.
Resultado: Tarjetas, archivos, apuntes.
Segunda Etapa: Procesamiento Mental
Procesar mentalmente los materiales.
Características: Se busca relación y combinación armoniosa entre elementos. Se efectúa enteramente dentro de la cabeza.
Resultado: Tarjetas con ideas tentativas, absurdas y parciales.
Tercera Etapa: Incubación
Incubar, el trabajo de síntesis lo realiza el inconsciente.
Características: No intervenir, olvidarse del asunto.
Resultado: Actividades recreativas.
Cuarta Etapa: Iluminación
Nace la idea.
Características: Las ideas surgen prácticamente de la nada, llegan inesperadamente.
Resultado: Idea escrita.
Quinta Etapa: Elaboración
Moldear la idea para darle utilidad práctica.
Características: Introducir la idea recién nacida al mundo real.
Resultados: Desarrollo y aplicación de la idea.
Comprensión del Tema
¿Qué es comprender el tema? Estar en condiciones de explicarlo a los demás. Poder señalar aspectos particulares (casos y ejemplos).
Dificultades en la Selección del Tema
Hay que distinguir lo fundamental de lo secundario. El tema no ha sido comprendido lo suficiente. Se rechaza la perspectiva de trabajar metódicamente y se prefiere “la inspiración”.
Método: Elementos Clave
Justificación, Planteamiento del Problema (PP), Objetivos, Variables, Hipótesis, Tipo de Estudio, Diseño de Investigación, Participantes, Instrumentos, Procedimiento.
Justificación de la Investigación
Son las razones por las que se llevaría a cabo la investigación, es decir, justificarla. Se explica por qué es conveniente realizar la investigación y cuáles son los beneficios de ella.
Debe contener al menos una de las categorías:
- Relevancia social: ¿Para qué sirve?
- Relevancia teórica: ¿Se podrán generalizar los resultados?
- Relevancia metodológica: ¿Ayudará a definir un concepto?
- Implicaciones prácticas: ¿Ayuda a resolver algún problema práctico?
Planteamiento del Problema
Generalmente se formula en forma de pregunta, ejemplo: ¿Existe relación entre vergüenza y conductas problemáticas en niños?
Es un enunciado u oración interrogativa que manifiesta la relación que existe entre dos o más variables.
Criterios:
- Debe expresar una relación entre dos o más variables.
- El enunciado debe ser claro y sin ambigüedades.
- Que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General: Constituye la meta hacia la cual está orientada la investigación.
Objetivos Específicos: Son pasos intermedios para alcanzar los objetivos generales.