Desarrollo e Implementación de Estrategias de Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características de Métricas Efectivas

  • Direccional: La métrica proporciona claridad sobre si un aumento o disminución de las señales de los valores numéricos ha mejorado o empeorado el rendimiento.
  • Auditable: Los datos que subyacen a esta medida pueden ser verificados por auditores.

Estrategia de Sostenibilidad

Pasos para Definir la Estrategia de Sostenibilidad

Primera Fase: Definición

  • Definir los pilares de Sostenibilidad.
  • Definir los drivers o impulsores de sostenibilidad.
  • Establecer Planes de Acción.

Segunda Fase: Implementación

Características de la Implementación
  • Se realizará una agenda de implementación, que permitirá revisar, evaluar y priorizar los planes de acción definidos anteriormente.
Proceso de Implementación
  • Establecer un Cuadro de Mando de Sostenibilidad para seguimiento y evaluación.

Seguimiento y Evaluación: Cuadro de Mando de Sostenibilidad

Se debería establecer un Cuadro de Mando de Sostenibilidad o RSE (Responsabilidad Social Empresarial) con los diferentes responsables, quienes deben proponer indicadores de gestión de sus respectivas áreas.

Acciones Priorizadas

Considerando dichas acciones priorizadas anteriormente, se debe establecer, junto al encargado de área o a los encargados, el levantamiento de lo existente en la organización. Para ello, se sugiere realizar un check list.

Tablero de Control de Sostenibilidad

Algunos de los indicadores que se deberían considerar para un cuadro de mando integral para la Sostenibilidad, especialmente para su seguimiento y control:

Gobernanza y Dimensión Económica

  • Grado de cumplimiento de la política de RSE y Sostenibilidad.
  • Grado de cumplimiento anual del plan anual de RSE y Sostenibilidad.
  • Valoración media de percepción de los grupos de interés.
  • Evolución y valor de los riesgos de la compañía.
  • Creación de valor.

Dimensión Medioambiental

  • Nivel de reducción de la contaminación en los procesos productivos.
  • Número de proyectos de ecoeficiencia integrados a los procesos productivos.
  • Nivel de consumo energético, agua y residuos.

Dimensión Social

  • Número de iniciativas de conciliación de trabajo y familia.
  • Número de personas que participan en programas de I+D (Investigación y Desarrollo).
  • Indicadores para favorecer la diversidad.
  • Nivel de igualdad de oportunidades en la gestión de recursos humanos.

Entradas relacionadas: