Desarrollo infantil y causalidad en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
CAUSALIDAD
Por qué unida a la curiosidad infantil. Las CCS hacen que 1º se planteen preguntas de manera espontánea y 2º lleguen a un pensamiento causal y enseñarles a construir sus propias explicaciones causales.
En CCS es más difícil porque no responde a leyes naturales. Las explicaciones teológicas buscan consecuencias de los hechos y hacen referencia al futuro-para qué?
CÓMO PERCIBE EL NIÑO LA CAUSALIDAD
Recibe información de hechos sociales, establece relaciones causa-efecto entre hechos. 6-7 años explica los hechos de forma más objetiva sin egocentrismo ni sincretismo, no están listos para entender que hay fenómenos naturales y sociales que no dependen de nosotros. No distingue las causas secundarias de la fundamental (lo constante, permanente, estable) y al experimentar aparece la causa del fenómeno.ACTIVIDADES (CUENTOS)
Estructura del relato: marco, acontecimiento inicial, respuesta externa, tentativa, consecuencias, reacciones.EL NIÑO Y EL MEDIO
(Vive en un mundo pero no lo conoce, no se pone en el punto de vista del otro, está fusionado con el medio)LIMITACIONES
(0-3 años 1º madre 2º padre y familia, base de su crecimiento emocional moral y social) (0-2 años relaciones simples con adultos y es más sociable porque ha aumentado su comunicación) (3 años colabora, comparte, es paciente, controla el movimiento) ESPACIALES, SOCIALES, TEMPORALES (ritmos), CULTURALESEXPERIMENTACIÓN CONTENIDOS SOCIALES
Salidas e itinerarios
Trabajar el medio desde el mismo medio. El cual se convierte en objeto y contenido educativo y en recurso enseñanza-aprendizaje. Los recursos que ofrece el entorno son la base del aprendizaje: descubrimiento, exploración...EJ: MUSEOActividades lúdicas- juegos
Desarrollar el aprendizaje a través de procesos de simulación y representación simbólica de la realidad. Es empleado como estrategia didáctica. Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se aprenden de forma interrelacionada.TIPOS DE JUEGOS: Sensoriomotor (0-2) construyen y operan desde estímulos que en ellos provoca el entorno físico, sus manos...Simbólicos (2-6) imitaciones de movimientos, acciones intentando ajustarse a la realidad de reglas (6-12) son capaces de pensar de forma lógica y de construcción
PRIMERAS INTERACCIONES DEL NIÑO CON EL MEDIO:
Familia-escuela: función de educar a los niños, coordinarse. El niño desarrolla sus capacidades afectivas, cognitivas, sociales y motoras.
A través de las interacciones el niño adquiere normas y valores, personalidad y pensamiento y actuación responsable del medio.
El niño elabora una construcción personal del medio que es esencial para ser un miembro participativo y las emociones son facilitadoras y obstaculizadoras de dicha construcción.