Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Competencias Técnicas en Educación Infantil

General

Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos en el primer ciclo de la Educación Infantil (EI) en el ámbito formal (supervisión) y en toda la etapa del ámbito no formal.

Profesionales Personales y Sociales

Contextos Educativos en la Primera Infancia

Educación Formal

Primer ciclo (0-3 años) bajo la supervisión de un maestro.

Educación No Formal

Programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores (0-6 años). Programas o instituciones específicas de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo. Directrices de otros profesionales.

Tipos de Intervenciones

Según el Objetivo

  • Intervención Educativa: Fomentar el desarrollo de habilidades, saberes y actitudes. Inclusión.
  • Intervención Asistencial: Facilitar ayudas para satisfacer necesidades y fomentar la autonomía.

Según el Contexto

  • Educación formal
  • Educación no formal
  • Educación informal

Educación No Formal: Ejemplos

  • Ludotecas (2-12 años): Públicas y privadas.
  • Granjas Escuela (3-6 y hasta 12 años): Privadas.
  • Centros de Ocio Infantil (3-6 y hasta 12 años): Privados.
  • Campamentos/Campus (3-6 y hasta 12 años).

Perspectiva Histórica de la Infancia

  • Antigua Grecia: Preparación para la vida adulta.
  • Antigua Roma: "Patria potestad" hasta los 6 años, considerados seres vulnerables. Los niños aprendían oficios y las niñas se quedaban en casa.
  • Edad Media: Escuela para las clases altas.
  • Ilustración (siglo XVIII): Rousseau - la educación comienza desde el nacimiento, importancia del vínculo afectivo.
  • Siglo XX: 1959 Declaración de los Derechos del Niño.

Necesidades Infantiles

  • Físicas: Básicas.
  • Emocionales: Seguridad y afecto.
  • Sociales: Interacción.
  • Cognitivas: Estimulación, capacidades.

Juego: Herramienta para el desarrollo.

Exploración: Innata, descubrir.

Intereses Infantiles

El entorno cercano y la naturaleza, el juego con otros, las personas, las relaciones, aprender, experimentar, el arte.

Motivación Infantil

  • Intrínseca: Conducta motivada por satisfacción personal, por el mero hecho de aprender a hacer algo.
  • Social: Conducta motivada por la necesidad de pertenencia grupal, socializar, ser aceptado, tener la aprobación de los otros.
  • Juego: Conducta motivada por satisfacer múltiples necesidades.
  • Explorar: Conducta motivada por satisfacer el impulso de descubrir cosas nuevas.

Etapas del Desarrollo Infantil

  • Temprana (0-2 años)
  • Intermedia (3-6 años)
  • Tardía (7-12 años)

Legislación en Materia de Infancia

Nivel Internacional

  • Declaración de Ginebra (1924): Derechos específicos para los niños y la responsabilidad de los adultos.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): Se pidió que el texto fuera distribuido, leído y comentado en centros de enseñanza para promover el respeto a los derechos y libertades.
  • Declaración de los Derechos del Niño (1959): Marco de referencia para los legisladores de todos los países.
  • Convención sobre los Derechos del Niño (1989): 54 artículos que desarrollan la protección contra todo tipo de violencia y explotación, y el derecho a la educación y a políticas sociales.
  • Declaración sobre Supervivencia, Protección y Desarrollo y Plan de Acción (1990): Papel de la mujer, salud materna y planificación familiar, rol de la familia y los niños, el medio ambiente y protección durante los conflictos armados.
  • Objetivos de Desarrollo para el Milenio (2000-2015) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).
  • 30 de septiembre de 1990: Cumbre Mundial a favor de la Infancia.

Nivel Nacional (España)

  • Constitución Española (1978).
  • Código Civil (1889): Regula las áreas de paternidad y filiación, la obligación de alimentos, relaciones paterno-filiales y la guarda y tutela. Aspectos más importantes: Patria potestad, guarda y custodia, filiación y protección de menores.
  • Código Penal (1889): Aspectos clave: Delitos contra la libertad e indemnidad sexual, violencia doméstica, abandono de familia, trata de seres humanos y delitos relacionados con menores.
  • Ley de Protección Jurídica del Menor: Responsabilidad obligatoria de prestar auxilio inmediato, no interferir en su vida escolar y el acogimiento familiar profesional.
  • Ley Orgánica 8/2021: Medidas de protección, detección precoz, asistencia y recuperación de las víctimas.

Nivel Autonómico (Cantabria)

  • Ley de Cantabria 8/2010, de Garantía de Derechos y Atención a la Infancia y la Adolescencia: Establece derechos de los niños, recoge situaciones de desprotección, plantea medidas de prevención de la desprotección infantil y de mejora de la calidad de vida, distribuye las competencias de las distintas administraciones.

Entradas relacionadas: