Desarrollo Infantil: Etapas Psicosocial, Cognitiva y Física de los 3 a 6 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Desarrollo en la Niñez Temprana (3-6 años)

Desarrollo Psicosocial

  • Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros, nuestras características.
  • Autodefinición: Yo real vs. yo ideal.
  • Autoestima: Lo que sentimos de nosotros.
    • Autoestima incondicional o no contingente: Sana, no depende del éxito.
    • Autoestima indefensa o contingente al éxito.

Comprensión y regulación de las emociones.

Erikson: 3° Etapa: Iniciativa vs. Culpa (4-5 años)

Los niños experimentan el deseo de planear y realizar actividades, y a su vez, remordimientos de conciencia ante esos deseos. Cada vez pueden y quieren hacer más cosas. Están aprendiendo que algunas de esas cosas obtienen aprobación social, pero otras no.

Los niños que aprenden cómo regular las pulsiones contrarias desarrollan la virtud del propósito: el valor de prever y perseguir metas sin inhibirse demasiado por la culpa o el temor al castigo.

Mecanismos de Defensa

  • Separación
  • Identificación
  • Desplazamiento: Se desquita con los demás.
  • Proyección: No le simpatizo en vez de no me simpatiza.
  • Negación: Negarse a que existe un problema.
  • Represión: Elimina por completo el problema de su cabeza.
  • Regresión
  • Formación reactiva: Lo contrario, odiar en vez de amar.
  • Racionalización: Tuve que pegarle a mi hermana porque se portó mal.

Desarrollo Físico

Los niños adelgazan y crecen mucho, duermen menos y pueden desarrollar problemas de sueño. Sus habilidades han mejorado (correr, saltar, abrocharse un botón, comer). Se define el uso de la mano izquierda o derecha.

Desarrollo Cognoscitivo

Enfoque Piaget: Niño Preoperacional

Los niños no están listos para realizar operaciones mentales lógicas.

  • Función simbólica: Capacidad de usar representaciones mentales a las cuales se les atribuye significado. Ejemplo: Quiero helado.
  • Juego de simulación: Personas o situaciones imaginarias. Pueden hacer que un objeto simbolice otra cosa o persona. Ejemplo: Una muñeca.
  • Animismo: Atribuir vida a objetos inanimados. Ejemplo: Un lápiz como tren.

Aspectos Inmaduros del Pensamiento Preoperacional

  • Centración
  • Egocentrismo
  • Conservación: Dos cosas permanecen iguales si se altera su apariencia.
  • Irreversibilidad: Una operación o acción puede realizarse de dos o más formas.

Teoría de Vygotsky

  • Zona de desarrollo próximo: Diferencia entre lo que el niño puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda.
  • Andamiaje

Entradas relacionadas: