Desarrollo Infantil, Ética y Moral: Explorando la Percepción, Creatividad y el Concepto del Bien
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Desarrollo Infantil: Percepción, Creatividad y Motricidad
El desarrollo infantil se manifiesta en diversas áreas:
- Se despierta la curiosidad sobre lo que han percibido sus sentidos.
- Se desarrolla la capacidad para representar gráficamente su entorno visual y auditivo.
- Se desarrolla su capacidad creativa.
- Se desarrolla su capacidad para controlar los movimientos globales de su cuerpo y su relación con el espacio.
- Muestra mayor capacidad para coordinar las extremidades inferiores y los miembros alejados de dicho eje.
- Se desarrolla la motricidad fina.
- Reproduce canciones enteras, alguna con contenido onomatopéyico.
- Descubre las posibilidades rítmicas y musicales de la palabra.
- Discrimina tempos diferentes.
Etapas del Desarrollo Infantil
- 4 años:
- Puede agrupar elementos siguiendo un criterio estático.
- Puede realizar secuencias de 3 sonidos, pero no a la inversa.
- Muestra una marcada tendencia egocéntrica y antropocéntrica.
- Su capacidad simbólica le permite un número mayor de recursos gráficos para representar sonidos.
- Aumenta su capacidad para la entonación.
- 5 años:
- Muestra mayor percepción a los segmentos de su cuerpo.
- Su mayor capacidad para combinar distintos trazos le permite ampliar su repertorio gráfico.
- Su voz alcanza una extensión de 10ª con desplazamientos interválicos máximos de 6ª ascendente o descendente.
- Además de seguir la pulsación, puede seguir el ritmo de la música con las extremidades superiores.
- 6 años:
- Entona con mayor facilidad.
- Muestra mayor interés por el lenguaje musical.
- Puede relacionar y clasificar tempos diferentes.
- Puede llegar a percibir la intensidad y velocidad.
- Mayor precisión gráfica.
- Capacidad para inventar ritmos y melodías.
- Se da un cambio en su percepción del entorno.
- Su extensión vocal se ha ampliado de forma natural, puede abarcar una extensión de 12ª.
- Se puede empezar a introducir algún canon a dos voces.
- Canciones que expliquen una historia o un romance son las más adecuadas.
- Mayor desarrollo de la capacidad de independencia de los ejes de su cuerpo.
- Dificultad para mantener el pulso.
El Problema de la Moralidad en la Ética
El problema principal que se le presenta a la ética es el de establecer el criterio de la moralidad. Como disciplina filosófica, más que saber cómo son los actos humanos, le interesa conocer cómo deben ser; por lo tanto, en un caso como en el otro, es absolutamente necesario e indispensable concretar en qué consiste el bien o lo bueno.
Determinación del Concepto Bueno en Sentido General
Tanto el término bueno como el de bien se utilizan en el lenguaje ordinario y corriente de muy diversas formas. Tanto los hombres como las cosas son buenos cuando cumplen con su finalidad, es decir, tienen la cualidad y la virtud de realizar lo que de ellos se espera y para lo que fueron hechos, y cuando su realización está de acuerdo con las leyes o reglas establecidas. Estos dos aspectos habrá que tenerlos en cuenta al tratar de analizar lo bueno como bien moral.
El Bien en Cuanto Moralmente Bueno
Cabe ahora preguntar: ¿es posible saber en concreto cuándo un acto o un hombre es bueno moralmente? Dos cosas conviene tener en cuenta:
- Si el acto o la vida del hombre en cuestión cumple con las reglas de la moralidad.
- Si posee las cualidades o propiedades por las que llamamos buenos a un acto, a un comportamiento o a un hombre.
En el primer caso se supone que existen unas leyes morales que dictaminan lo que es bueno y lo que es malo. Pero las leyes morales solo pueden dictaminar lo que es bueno y lo que no lo es, si existe algo, el bien, de acuerdo con el cual se han formulado dichas leyes. En el segundo caso también es necesario que se dé, o un bien que nos permita saber cuándo una acción o un comportamiento es bueno, o conocer cuáles son las propiedades específicas del hombre, que hacen de este un hombre bueno.
Es imprescindible saber también:
- Si el bien es algo objetivo y real.
- Si el bien es algo subjetivo.
El Bien Moral Considerado Objetivamente
Considerado objetivamente como algo real, el bien y lo bueno ha sido entendido de muy diversas formas, las cuales se pueden reducir a dos grandes grupos:
- Las que consideran que el bien es la felicidad como fin último del hombre.
- Las que consideran que el bien es lo que proporciona felicidad y bienestar a los hombres, y reducen el bien y lo bueno al placer, a la utilidad o a lo que ahora llamamos el bienestar social.
El Bien Moral Considerado Subjetivamente
El bien queda relativizado y reducido a lo que es bueno para cada individuo en particular. No existe propiamente una moral humana, sino una moral individualista.