Desarrollo de un Juicio: Roles, Fases y Procedimientos Explicados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Desarrollo de un Juicio: Roles, Fases y Procedimientos

Conversación entre R y B

R: Hola, ¿qué tal?

B: Bien, preocupada porque mañana voy a un juicio y no sé cómo se hace eso.

R: Tú tranquila. Es fácil. Vas a la hora que te hayan citado y no olvides el DNI. En la puerta está el agente judicial, que te pedirá que le muestres el DNI.

B: ¿Es un policía?

R: No es un policía realmente. Él es el responsable de vigilar la sala, llamar a los testigos, a los peritos, pedir los DNI.

B: ¿Y empieza el juicio?

R: Sí, pero antes hay una fase previa.

B: ¿Qué es la fase previa?

R: La persona acusada se pone delante del juez y responde preguntas. Cuando termina, le toca al secretario judicial, que lee los hechos de lo escuchado y verifica si coinciden.

B: Ah, ya sé. Lo he visto muchas veces en las películas. Es el responsable de escribir en una pequeña máquina lo que se recoge. Lo he visto.

R: No. Taquígrafo no. Aquí en España no hay. Se hace a mano o se graba en vídeo, depende. Uno de los dos. El secretario judicial es un funcionario que recoge toda la documentación oficial que se presenta en un juicio y da fe. Todos los secretarios judiciales tienen el título de licenciado en Derecho.

B: AAA, ¿cuéntame más?

R: Cuando el acusado sabe de qué se le acusa, el juez le pregunta si está de acuerdo y cómo se declara. Lo normal es que se declare inocente y a partir de ahí empieza el juicio. Si es público, entra la gente, menos los testigos.

Ubicación de los Participantes en el Juicio

B: Cuando el juicio empieza, ¿dónde se sienta cada persona?

R: Hay siempre una norma fija. A la derecha del juez se sientan el fiscal y el demandante, y a la izquierda, el abogado defensor.

B: ¿El acusado dónde se sienta?

R: Enfrente del juez. En el banquillo del acusado.

B: Y el público entonces, ¿se sienta detrás del banquillo del acusado, no?

R: Sí, pero tienen que estar todos en silencio, no hacer gestos ni señas mientras se realiza el interrogatorio, hablan los testigos, peritos, etc. ¿Tú por qué vas a un juicio?

B: Por la custodia de mi hijo. Desde que mi marido y yo nos separamos, mi marido y yo discutimos y no nos ponemos de acuerdo en quién se lo queda.

R: Tranquila y suerte mañana.

B: Gracias, ya te contaré.

Entradas relacionadas: