Desarrollo Moral Según Kohlberg: Niveles y Estadios
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg clarificó el desarrollo moral en los siguientes niveles:
Nivel Preconvencional
En este nivel, el niño es receptivo a las normas culturales y a las etiquetas de bueno o malo, justo o injusto. Interpreta las etiquetas en función de la consecuencia. Este nivel se divide en dos estadios:
Estadio 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo
Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad, con independencia del significado o valor de tales consecuencias.
Estadio 2: Orientación Instrumental Relativista
La acción justa es la que satisface instrumentalmente las necesidades del yo y, ocasionalmente, las de los otros.
Nivel Convencional
Se considera que el mantenimiento de las expectativas de la familia, el grupo o la nación del individuo es algo valioso en sí mismo. Estadios de este nivel:
Estadio 3: Orientación de Concordancia Interpersonal de 'Buen Chico/a'
El buen comportamiento es el que complace y ayuda a los otros y recibe su aprobación. Conformidad con las imágenes estereotipadas.
Estadio 4: Orientación de Ley y Orden
Hay una orientación hacia la autoridad, las normas fijas y el mantenimiento del orden social.
Nivel Postconvencional
Hay un esfuerzo claro por definir los valores y los principios morales que tienen validez y aplicación con independencia de la autoridad.
Estadio 5: Orientación Legalista, Socio Contractualista, Generalmente con Rasgos Utilitarios
La acción justa tiende a definirse en función de derechos generales e individuales y de pautas que se han examinado críticamente y aceptado por toda la sociedad.
Estadio 6: Orientación de Principios Éticos Fundamentales
Lo justo se define por una decisión de la conciencia de acuerdo con principios éticos que ella misma ha elegido y que pretende tener carácter lógico.
Objetivos para Analizar un Valor Correctamente
Para analizar correctamente un valor, hay que llevar a cabo los siguientes objetivos:
- Identificar y clarificar la cuestión del valor.
- Recoger los hechos significativos.
- Evaluar la veracidad de los hechos recogidos.
- Clarificar la relevancia de los hechos.
- Llegar a una primera decisión valorativa provisional.
- Medir el principio de valoración implicado en la decisión.