Desarrollo de la Motricidad: Explorando el Mundo Animal
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
TÍTULO: Desarrollo de la Motricidad: Explorando el Mundo Animal
CURSO: P2 / 12 alumnos
ÁREA: 1. El conocimiento de sí mismo y autonomía personal. CONTENIDOS: Bloques 1, 2, 3, 4
OBJETIVOS:
Desarrollar el aspecto cognitivo, sensorio-motriz, lingüístico y afectivo (Área 1).
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
- Trabajar el equilibrio dinámico y estático.
- Desarrollar la capacidad teórica (contracción y relajación muscular).
- Incrementar la capacidad expresiva mediante gestos.
MATERIALES:
- 1 ordenador
- Altavoz
- Proyector
INSTALACIÓN:
Sala polivalente.
RITUAL DE ENTRADA (7'):
Somos un caracol:
En primer lugar, los niños se sentarán en el suelo haciendo un círculo. Después, el profesor preguntará a los alumnos si saben cómo se esconde y salen los caracoles del caparazón y se escogerá a un voluntario para que lo represente (escondiendo sus manos y brazos y después volviendo a su posición inicial). Después los niños tendrán que representar esos movimientos según suene la música (cuando suena la música los caracoles están contentos y salen del caparazón y cuando para la música se vuelven a esconder).
Adaptaciones:
No se necesita.
RITUAL DE SALIDA (5'):
Perritos dormidos:
Los niños se sentarán en el suelo formando una "U". Luego, el profesor de forma aleatoria asignará un guía para la realización de la actividad. Dentro de esta, los alumnos deberán imitar unos perros que gatean por el suelo, excepto el guía que deberá contar hasta 3 y decir "perritos a dormir". Es entonces cuando deberán hacerse los dormidos y no moverse, el profesor lo comprobará.
Adaptaciones:
+ tiempo para que realice la acción de acostarse en el suelo.
SESIÓN (10' cada una):
La serpiente encantada:
Los alumnos deberán permanecer estirados en el suelo mientras suena la música. Luego, uno de los alumnos de forma aleatoria será escogido como el encantador de serpientes. Este, tendrá que decidir una parte del cuerpo, la cual será alzada por los niños y se moverá hasta que se pare la música, momento en el que dejarán caer bruscamente la parte del cuerpo que se estaba moviendo.
Adaptaciones:
Se le otorgará más tiempo para que pueda ejecutar los movimientos correctamente. Hecha esta salvedad, en el caso que necesite ayuda puntual para ejercer algún movimiento, el profesor puede acompañarle en la acción. Se le podrá ayudar una vez hayamos ofrecido campos visuales, haberlo intentado varias veces, etc.
La gallinita ciega:
Los alumnos se tendrán que coger de las manos formando un círculo. Uno de ellos hará de gallina ciega, este se situará en el medio con los ojos cerrados e intentará atrapar algún compañero y adivinar quién se trata. Los alumnos del círculo empezarán a dar vueltas, procurando esquivar al que tendrá los ojos cerrados. A quién atrape será la próxima gallinita ciega.
Adapt.:
+ tiempo para acostarse en el suelo.
Tiburones grandes y pequeños:
Los alumnos deberán colocarse mirando al proyector, reproduciremos la canción de "Baby shark dance" y dentro de sus posibilidades los alumnos deberán imitar los pasos/ritmo establecidos.
Adapt.:
No hay.