Desarrollo de Nociones Temporales en Educación Infantil: Estrategias y Currículo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Conceptos del Tiempo en Educación Infantil
Nociones Temporales Clave
Las nociones temporales que se deben trabajar en Educación Infantil incluyen:
- Orientación
- Posición
- Sucesión y simultaneidad
- Duración
- Frecuencia y regularidad
- Velocidad
Reversibilidad Temporal (Feliu y Hernández)
También es importante la noción de reversibilidad planteada por María Feliu y Xavier Hernández: a partir de un momento, es posible ir hacia atrás y repasar todo lo ocurrido. Una vez hecho, se recomienda hacerlo de nuevo y de una forma más ordenada.
Ucronía y Pensamiento Contrafáctico
Es así como se puede plantear el concepto de ucronía, el tiempo que no fue, el de 'qué hubiera pasado si...', un pensamiento contrafáctico plasmado en la literatura, el cine y la televisión.
En Educación Infantil, Paul Harris ha demostrado hasta qué punto los niños distinguen lo que ha pasado realmente de lo que podría haber sucedido de otra forma. Una experiencia en Francia, al poner la serie Babar, mostró cómo los niños entendían la historia y proponían nuevas posibilidades. Se puede estimular el pensamiento creativo mediante proyectos de trabajo como los editados por Santillana (Los Piratas o La Vuelta al Mundo). Gianni Rodari recomendaba utilizar la fantasía para tratar con la realidad, implicando imaginación y lógica.
Mapas Cognitivos Temporales en la Infancia
Los mapas cognitivos han sido propuestos como medio para comprender cómo se construyen las ideas temporales en Educación Infantil. Se da en ellos una importancia particular a los diferentes momentos que los componen y al significado que le da cada uno de los alumnos, y son concebidos de forma relativa.
Componentes del Mapa Cognitivo Temporal
- Marcas e hitos: Sucesos o momentos básicos a partir de los cuales se construye el mapa (ej. desayuno, merienda).
- Rutas: Trayectos temporales desde unas marcas a otras (ej. de la comida a la cena).
- Configuraciones: Sistema en el que se integra todo lo anterior.
Tendencias Actuales en la Enseñanza del Tiempo
Como en el caso del aprendizaje del espacio, podemos observar que ha habido una ampliación de los contenidos relacionados con el tiempo en los materiales curriculares, porque las investigaciones de aula demuestran que este tipo de experiencias tiene éxito. Como, por ejemplo, la línea de la editorial Edelvives, que sacó la Dimensión Nubaris, donde para el alumnado de 5 años los temas del currículo se dan desde una perspectiva de carácter temporal; por ejemplo, se relacionan la casa y la familia con la Prehistoria, el cuerpo y la alimentación con el Antiguo Egipto, etc.
El Tiempo en el Currículo de Ciencias Sociales Infantil
Las áreas curriculares implicadas son:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
- Conocimiento del entorno
- Lenguajes: comunicación y representación
El objetivo es desarrollar el pensamiento social desde la globalidad de la acción y de los aprendizajes y desde una complementariedad de las áreas.
Bloques de Contenido Relacionados
Los bloques que se tratan están orientados a la formación del pensamiento social de los niños:
- Familia
- Casa
- Relaciones
- Servicios de la vida
- Normas y reglas
- Identidad cultural
- Cambios en el tiempo
- Medida del espacio-tiempo
- Objetos y sus funciones y usos
Comparativa BOE y BOA (Aragón)
La comparación entre el BOE (Boletín Oficial del Estado) y el BOA (Boletín Oficial de Aragón): el BOA contempla dos objetivos generales adicionales que son:
- Descubrir las tecnologías de la información y comunicación e iniciarse en su uso.
- Conocer y valorar aspectos del medio natural, social y cultural de la comunidad de Aragón en su entorno más próximo.