Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito en la Familia, Adolescencia y Escuela

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Personal y Social: Claves para el Éxito

La Familia como Base del Desarrollo

FAM: Oportunidad de aprender la confianza básica en uno mismo. Darle patrones adecuados para que regule su conducta y sepa gestionar emociones y tomar decisiones. Reforzar su propia eficacia: aprende desde las experiencias de éxito y fracasos.

Adolescencia: Protagonismo, Riesgo y Búsqueda de Identidad

ADOLESCENCIA: PROTAGONISMO Y DRAMATIZACIÓN: Únicos y especiales, vulnerables, se dificulta la petición de ayuda.

INCLINACIÓN AL RIESGO: Rechazo a la protección de adultos, cambios para entender el mundo.

OFRECER Y ENTRENAR ALTERNATIVAS: Conductas agresivas cuando no hay otros recursos.

CAMBIOS EN LAS RELACIONES IGUALES Y ADULTOS: Referencia en la construcción de la identidad.

OCIO DE CALIDAD: Necesidad de pertenecer al grupo y alternativas y oportunidades positivas desde todos los contextos.

PREVENCIÓN: Grupos que compartan aficiones, coincidencias, herramientas de integración sin violencia, ocio con responsabilidad y coherencia, habilidades para la presión del grupo, facilitar contextos positivos.

Comunicación Asertiva: Expresando Necesidades con Respeto

ASERTIVIDAD: Qué se va a decir y cómo, momento y lugar oportuno, describir de forma breve la conducta, sin juicios de valor, exteriorizar emociones y que se entiende al otro.

Aprendizaje Cooperativo: Trabajando Juntos para el Éxito

ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO:

INTERDEPENDENCIA POSITIVA: Esfuerzo, voluntad y compromiso personal.

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y GRUPAL: Responsabilizarse, repercute en el final, refuerza logros de equipo y máxima implicación.

INTERACCIÓN ESTIMULANTE: Sistema de apoyo escolar y de respaldo personal.

HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE GRUPO: HHSS y personales, beneficio en grupo.

EVALUACIÓN GRUPAL: Partícipes de uno mismo y grupo, positivo y negativo, coevaluación, autoevaluación.

Prevención Primaria: Construyendo Entornos Seguros y Positivos

PREVENCIÓN PRIMARIA: Mejorar la convivencia, adelantar conflictos, entorno escolar seguro y positivo, resolución pacífica de conflictos. HHSS, Empatía, asertividad, negociar normas de convivencia, aprendizaje cooperativo, reflexión consecuencias uso de la violencia.

Concepto vs. Autoestima: Entendiendo la Percepción de Uno Mismo

CONCEPTO: Ideas características que forman parte de la imagen mental de cómo somos, no juicios de valor, objetiva, cognitivo, se puede describir en palabras, racional y lógico.

AUTOESTIMA: Valoraciones sobre esas características, cómo nos juzgamos, subjetivo, emocional, irracional.

Estrategias de Autocontrol

ACTIVIDADES DE AUTOCONTROL: Headline, cambia de ruta, listado de emociones.

Manejo de Distorsiones Cognitivas Negativas

DISTORSIONES NEGATIVAS: Háblate a ti mismo positivamente, pensamientos alternativos, cámbiate de gafas (perspectiva).

El Puzle de Aronson: Fomentando la Colaboración

PUZLE DE ARONSON: Método de aprendizaje cooperativo que fomenta la colaboración y el aprendizaje. Interacción de estudiantes con un objetivo común.

Entradas relacionadas: