Desarrollo Psicomotor: Guía Completa para la Coordinación, Equilibrio y Esquema Corporal

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Psicomotricidad

La psicomotricidad es la capacidad del ser humano para coordinar de manera óptima el pensamiento y el movimiento (reacción) ante un estímulo.

Puntos de Vista de la Psicomotricidad

  • Genético: Etapas sucesivas que atraviesa la motricidad durante el desarrollo del niño.
  • Diferencial: Descripción de los tipos de organización psicomotora.

Dimensiones del Comportamiento Motor

  • Dimensión Motriz: Evolución de la tonicidad muscular, desarrollo de las funciones de equilibrio, control y disociación del movimiento, y desarrollo de la eficiencia motriz.
  • Dimensión Cognitiva: El movimiento exige el control del dominio de las relaciones espaciales, la relación de las diferentes partes del cuerpo entre sí, y el dominio de las relaciones temporales.
  • Dimensión Afectiva-Emocional: Considera al “cuerpo como relación” y destaca su importancia en la organización del movimiento. Actúa como la motivación que estimula el funcionamiento de las estructuras cognitivas, lingüísticas y motoras.

Coordinación Dinámica

Se refiere a la flexibilidad en el movimiento.

Exige: Control motor y mecanismos de ajuste postural.

Implica: Toma de conciencia del cuerpo.

Ejercicios para desarrollar la coordinación dinámica global: marcha, gatear y arrastrarse.

Equilibrio

Parte indispensable de la coordinación dinámica global y está integrada a esta coordinación.

Implica: Equilibrio dinámico y equilibrio estático.

Relajación

Técnica terapéutica que permite la disminución de la tensión muscular.

Objetivos de la relajación: Lograr la generalización del cuerpo como una unidad coherente y tranquila a través de la adquisición progresiva de las relajaciones segmentarias.

Disociación de Movimientos

Constituye el control motor de las diferentes partes del cuerpo.

Se trabaja a través de: Coordinación dinámica de los miembros superiores e inferiores.

  • Simétricos
  • Alternados
  • Disociados

Eficiencia Motriz

Se refiere al desarrollo de la rapidez y precisión en la motricidad fina.

Técnicas para el Desarrollo de la Eficiencia Motriz (Motricidad Fina)

  • Técnicas no gráficas
  • Técnicas gráficas:
    • Pictográficas (dibujo, etc.)
    • Escriptográficas (trazados, etc.)

Esquema Corporal

Es la toma de conciencia global del cuerpo que permite el uso simultáneo de determinadas partes de él.

Componentes del Esquema Corporal

  • Imagen Corporal: Experiencia subjetiva de la percepción del propio cuerpo y los sentimientos respecto a él.
  • Concepto Corporal: Conocimiento que el niño tiene de las funciones que realizan las diferentes partes del cuerpo.
  • Esquema Corporal: Está relacionado con la interacción con el espacio en relación al propio cuerpo.

Formación del Esquema Corporal

  • Periodo maternal (0 a 2 años)
  • Periodo global (3 a 5 años)
  • Periodo de transición (5 a 7 años)
  • Elaboración definitiva del esquema corporal (8 a 11 años)

Estructuración Espacial

Está constituida por tres nociones:

  • Orientación: Determinar la posición de un objeto.
  • Organización: Disponer los elementos en el espacio.
  • Estructuración: Relación de los elementos para formar un todo.

Lateralidad

Dominancia de un hemisferio cerebral sobre el otro.

Direccionalidad

Noción de izquierda y derecha sobre el otro.

Estructuración Temporal

  • Sincronía: Simultaneidad controlada de movimientos integrados para lograr un objetivo.
  • Ritmo: Sucesión de puntos en el tiempo.
  • Secuencia: Ordenación en el tiempo de objetos o hechos diferentes.

Entradas relacionadas: