Desarrollo Psicosexual y Factores Psicológicos en la Salud: Desde la Infancia hasta la Vejez
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Estructuras de la Personalidad según Freud
- Ello: Cualidad de ser inconsciente. Se encuentran las pulsiones. Principio de placer. Sin lógica.
- Yo: Surge del ello a medida que se relaciona con otros. Parte preconsciente e inconsciente. Actúa con el principio de realidad. Parte ejecutiva de la personalidad.
- Superyó: Elementos preconscientes, inconscientes y muy poco conscientes. Su estructura es de las más rígidas. Es la censura, el juicio, la conciencia moral, la autocrítica. Se diferencia gradualmente del yo.
Factores Desencadenantes de la Crisis
- Evolución del mismo
- Personalidad
- Soporte social
- Estilo de enfrentamiento
- Historia de vida
- Grado de vulnerabilidad
- Capacidad de resiliencia
Desarrollo Libidinal
Oral, anal (1º a 3º año: normativización, control de esfínteres, desarrollo del aparato locomotor), fálica.
Latencia
De 5 a 12 años. Desarrolla el pensamiento social, la lógica y la moral. Escolarización. El superyó domina al ello.
Pensamiento
Primero se instala el pensamiento mágico, luego el lógico. Identificación por partes. No hay noción de irreversibilidad.
Lenguaje
Particular. Yo, nombre y propiedad. Habla y sabe de qué y quién habla. Conciencia de su historia. Autoconcepto y autopercepción.
Adulto Mayor
Adaptación a cambios que se producen en el entorno y en la propia forma. Cambio físico.
Viejismo
Prejuicio y discriminación que se lleva a cabo contra los viejos. Sociedad hacia y para la juventud.
Formas de Comunicación No Verbal
- Proxémica
- Kinésica
- Paralingüística
Elementos de la Comunicación
Emisor, receptor, mensaje, código, codificador, canal, traductor, contexto, ruido, filtros, retroalimentación.
Factores que Ayudan en una Entrevista
- Empatía
- Calidez
- Concentración
- Respeto
Anamnesis
Es una recopilación de datos en forma exhaustiva. Permite la síntesis de la situación presente y la historia del individuo.
Entrevista Clínica
Es la toma de datos o apertura de la historia clínica. En la entrevista clínica no se busca un dato, sino información.
Faceta de la Entrevista
Interpersonal, en la que se produce un acto de tipo técnico.
Vivencia de la Enfermedad
- Soporte social
- Personalidad
- Edad del sujeto
- Relación con el equipo
- Aspectos socioculturales
Adaptación a la Enfermedad
Shock, conmoción, mecanismos de defensa, rabia y tristeza, resignación, aceptación, adaptación.
Elementos del Aprendizaje Grupal
- Estimulación
- Emoción
- Producción
Estrés Laboral
Conjunto de síntomas físicos, psicológicos y sociales inespecíficos relacionados con la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva de energía.