Desarrollo Psicosocial y Cognitivo en la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sexualidad y Género

Sexualidad: Conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.

Núcleo Genérico: Percepción psicológica a nivel íntimo y profundo de sentirse hombre o mujer.

Rol Genérico: Conductas, actitudes y valores que la sociedad establece como apropiadas o inapropiadas.

Orientación Sexual: Atracción emocional, romántica o sexual que una persona siente hacia otra (Heterosexual, Homosexual, Bisexual).

Erotismo: Pasión de amor.

Amor: Sentimiento emocional de atracción hacia otra persona.

Identidad según Marcia

Identidad Hipotecada: Adolescentes que han realizado un compromiso vocacional o ideológico sin haberse detenido en las alternativas o posibilidades.

Identidad Moratoria: Referencia a chicos y chicas que buscan experimentar alternativas sin haber llegado a tomar ninguna decisión.

Identidad Difusa: Adolescentes que no han adoptado ningún compromiso firme en relación con el aspecto vocacional e ideológico.

Identidad Negativa: Los adolescentes deciden que los roles que los adultos les ofrecen son inalcanzables o no les resultan atractivos.

Identidad Social: Teoría de 4 elementos: Categorización, Identificación, Comparación, Distinción Psicosocial.

Adolescencia: Egocentrismo y Narcisismo

Egocentrismo en la Adolescencia: Apreciar las percepciones de manera distorsionada.

Narcisismo en Adolescentes: Dificultad para aprender, actitud arrogante, necesidad constante de admiración.

Desarrollo Intelectual

Desarrollo Intelectual: Capacidad de adaptarse al ambiente.

Inteligencia según Papalia: Constante interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias ambientales.

Inteligencia según Gardner: Capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en una o más culturas.

Comportamiento Inteligente: Capacidad de lograr eficiencia a nivel humano.

Enfoque Psicométrico de la Inteligencia: Se mide la inteligencia mediante pruebas que indican dichas habilidades.

Enfoque Psicogenético: Explica que las personas vamos realizando el proceso de adquisición del conocimiento en una secuencia ordenada.

Etapas de Jean Piaget

  • Sensoriomotriz (0 a 18 meses): Funciones cognoscitivas no son simbólicas ni abstractas. No puede ver, oler, oír o tocar. Comprende relaciones simples.
  • Preoperacional (18 meses a 7 años): Rápido desarrollo de la función simbólica, desarrollo del lenguaje oral y más tarde escrito.
  • Operación Concreta (7 años a 12 años): Operaciones mentales simples como la reversibilidad.
  • Operación Formal (12 años a Adultez): Última etapa del desarrollo cognoscitivo. El pensamiento se torna más lógico.

Enfoque de Procesamiento Humano de la Información

Enfoque Procesamiento Humano de la Información: Sternberg nos habla de cómo las personas resuelven problemas, siendo evidencia de que existe la inteligencia.

Campos de Investigación Realizados por P.H. de la Información: Codificación, Inferencia, Configuración de un mapa cognitivo, Aplicación, Justificación de la respuesta, La respuesta que se da.

Desarrollo Social

Desarrollo Social: Se inicia desde el período prenatal.

Sociabilidad: Cualidad de sociable que representa una persona.

Socialización: Proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.

Entradas relacionadas: