Desarrollo de la Resistencia Física: Aeróbica y Anaeróbica

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Resistencia Física: Claves para el Rendimiento y la Salud

La resistencia es la capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados o para recuperarse más rápidamente después de los mismos. Puede ser:

Tipos de Resistencia

  • Aeróbica: Capacidad para soportar un esfuerzo de baja o media intensidad el mayor tiempo posible, con suficiente aporte de oxígeno. Requieren resistencia aeróbica aquellos esfuerzos de duración superior a 3 minutos.
  • Anaeróbica: Capacidad para soportar un esfuerzo de alta intensidad el mayor tiempo posible, con déficit de oxígeno. Requieren resistencia anaeróbica aquellos esfuerzos de duración inferior a 3 minutos.

Beneficios del Desarrollo de la Resistencia

  • El corazón se hace más grande y más fuerte.
  • Aumenta la cantidad de glóbulos rojos y la capacidad pulmonar, por lo que mejora la eficiencia respiratoria.
  • Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación.
  • Fortalece muscularmente.
  • Produce bajada de peso corporal al movilizar las grasas.
  • Fortalece el sistema inmunológico.

Métodos de Desarrollo de la Resistencia

Métodos Continuos

Se basan en la realización de un esfuerzo prolongado durante un amplio espacio de tiempo con una intensidad media o baja. No se admiten pausas. Estos esfuerzos pueden estar formados por una acción cíclica, un mismo ejercicio físico repetido y ejercicios diferentes.

Los métodos continuos se realizan de dos formas:

  • A ritmo uniforme: Predomina la distancia a recorrer sobre la intensidad de la carrera, o donde la duración sea más breve pero a mayor intensidad de carrera. En este se incluye la carrera continua.
  • A ritmo variado: Consiste en modificar la intensidad del esfuerzo a lo largo de la aplicación de una carga de entrenamiento. Su finalidad es la mejora de la resistencia. En este grupo se incluyen la carrera continua a ritmo progresivo, el fartlek, los juegos de carrera de polacos y el entrenamiento total.

Métodos Fraccionados

Métodos en los que se determina la distancia sobre la que se va a trabajar, el intervalo, las repeticiones o número de veces que se repite un trabajo y la intensidad de cada repetición.

Hoy en día se diferencian dos tipos de trabajo fraccionado:

  • Intervalico: En el que la pausa es incompleta y constituye un complemento de carga.
  • Por repeticiones: En el que lo importante es el estímulo y la pausa es más completa.
Interval Training

Método de trabajo que consiste en correr distancias de 100, 200 o 400 metros a una intensidad del 75%.

Circuit Training

Realización de diversas estaciones con ejercicios variados, sin pausa entre una estación y otra, para el trabajo de resistencia aeróbica.

Entradas relacionadas: