Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo del Self y Desviación Social

El Self según Mead

Estas fases son universales y se dan en todos los niños, sin embargo, no todos los adultos llegan a la última fase debido a la falta de educación (escolarización, alfabetización). Mead: A pesar de su influencia, Mead no dejó escrito ningún libro, salvo Espíritu, mente y persona, una recopilación de apuntes de sus alumnos de la Universidad de Chicago. El concepto central de H. Mead es el self, la conciencia de imagen propia. El self se divide en I (yo) y Me (mi). Su contribución se basa en que el ser no puede existir al margen de la sociedad, no es algo puramente biológico y nace del individuo. Para Mead, la personalidad no se forma entorno a lo biológico, sino a través de la interacción social. Es uno de los padres del interaccionismo simbólico, pues define la experiencia como un intercambio simbólico.

Mead pensaba que para entender las interacciones que hay tras las acciones de una persona, el individuo debe de imaginar las circunstancias que rodean a esa persona en particular (ponerse en el papel del otro). Es por esto que podemos anticipar las acciones de los demás ante lo que van a hacer o decir. Esta capacidad para ponerse en el lugar del otro se forma por dos componentes:

  • I (yo): el self es el sujeto que emprende una acción. Este elemento del self es lo que Mead llama yo.
  • En el Me (mi), el self actúa como un objeto que contemplamos para formar nuestra propia imagen a través del reflejo de los otros.

El concepto central de Mead es el self, es decir, la capacidad humana para reflexionar y ponerse en lugar de los demás. El self es inseparable de la sociedad y está estrechamente ligado con la comunicación. Esta relación se explica en una serie de pasos:

  1. En primer lugar, afirmaba Mead, el self surge de la experiencia social. El self no forma parte del cuerpo y no nacemos con él. Mead rechazaba las ideas simples acerca de los instintos o impulsos biológicos y argumentaba que el self se desarrolla únicamente mediante la experiencia social.
  2. En segundo lugar, explicaba Mead, la experiencia social implica comunicación e intercambio de símbolos. Al utilizar las palabras, al hacer un gesto con la mano o al esbozar una sonrisa, las personas crean significados, algo que solo los humanos pueden hacer. Los seres humanos toman conciencia de las acciones deduciendo las intenciones subyacentes de las personas. Un ser humano responde a lo que tienes en mente cuando lo haces.
  3. En tercer lugar, afirmaba Mead, para comprender la intención debes imaginar la situación desde el punto de vista de la otra persona. Nuestra capacidad simbólica nos permite imaginarnos y ponernos en los zapatos de otras personas. La interacción social implica entonces, vernos a nosotros mismos como los otros nos ven.

La Desviación Social

La desviación puede definirse como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad.

Generalmente cumplimos con las normas sociales porque, como resultado de la socialización, estamos acostumbrados a hacerlo. Todas normas sociales vienen acompañadas de sanciones que promueven la conformidad y protegen frente a la no conformidad.

Llamamos sanción a cualquier reacción de los demás ante el comportamiento de un individuo o un grupo, que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de determinada norma. Las sanciones pueden ser positivas (recompensas por la conformidad) o negativas (castigan el comportamiento no conforme). Las sanciones pueden imponerse formal o informalmente.

  • Las sanciones informales son reacciones menos organizadas y más espontáneas ante la falta de conformidad.
  • Las sanciones formales son aplicadas por las instituciones para asegurar que se cumpla una serie particular de normas.

La desviación se presenta en todos los ámbitos de la sociedad, sin embargo, no todo el mundo se ajusta a los patrones establecidos en esos ámbitos, en especial en las sociedades multi-grupales. Lo que en un grupo es norma en otro es desviación. Determinados comportamientos que no están...

Entradas relacionadas: