Desarrollo de la sexualidad en la infancia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Sexualidad prenatal:
Desde el mismo momento de la fecundación del ovulo por el espermatozoide, se va formando el sexo biológico, comenzando por el sexo cromosómico, siguiéndole el gonadal y genital.
Puede ser alterado por la exposición del feto en desarrollo a drogas y fármacos, que pueden causar malformaciones.
En la etapa prenatal existen manifestaciones genitales propias de la activación sexual. De la misma manera justo después del parto se pueden observar erecciones clitóricas y peneanas.
El contacto con los padres será determinante en el desarrollo del bebé, tal como se ha puesto de manifiesto al estudiar diferencias psicológicas entre los niños que son acariciados frente a quienes carecen de esta actividad.
Sexualidad desde el nacimiento a los 18 meses de vida:
Nace el niño o la niña y la sociedad le asignan un sexo en dependencia de sus genitales externos.
Dependen de sus padres, tener un hijo deseado, amarlo y expresar esos sentimientos constituyen las primeras lecciones de educación sexual.
El niño o niña va descubriendo su esquema corporal.
El trato, el tipo de ropitas y su color, imprimen la identidad de género y se va formando así la estructura sexual de la personalidad del niño.
los tejidos del pene y el clítoris están suficientemente formados y enervados por fibras nerviosas.
Posee desde el nacimiento capacidades perceptivas relativamente organizadas y tiene grandes capacidades de aprendizaje.
En relación con las figuras de apego aprenden a comunicarse mediante el tacto, la vista, la voz y a entender a los demás. Elementos esenciales durante el futuro intercambio sexual.
Sexualidad de los 18 meses a los 3 años de vida:
El niño ha alcanzado el desarrollo de la locomoción, del lenguaje
Mayor precisión manual, lo que le permite mayor autonomía y mejor comprensión de la realidad.
Durante este periodo, el entrenamiento del control de esfínteres es importante para el desarrollo de la sexualidad y es un buen momento para enseñarles el nombre adecuado de los órganos genitales.
Experimenta curiosidad por sus genitales, y observar diferencias entre niños y niñas.
Sexualidad de los 3 a los 5 años de edad.
El niño alcanza el pensamiento pre-lógico, lo que puede explicar las preguntas que formulan relativas al origen de los niños, los embarazos, etc.
La curiosidad del niño se manifiesta muy a menudo: espía, pregunta, muestra interés hacia su propio cuerpo y el de los demás.
Los niños se van identificando con los padres de su mismo sexo, lo que implica la incorporación de pautas de conducta características de su sexo.