Desarrollo del Sistema Digestivo y Cardiovascular Embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Desarrollo del Sistema Digestivo

Formación del Tubo Digestivo

Durante la cuarta semana de desarrollo, el endodermo y el saco vitelino forman el intestino primitivo, que dará origen al revestimiento endodérmico del tubo digestivo. El epitelio de los extremos craneal (estomodeo) y caudal (proctodeo) del tubo digestivo se deriva del ectodermo.

Las células mesenquimatosas circundantes dan origen a las células del tejido conectivo fibroso del tubo digestivo.

Intestino Anterior

El intestino anterior da lugar a la faringe, el esófago torácico, el esófago abdominal, el estómago y el duodeno. Derivados del endodermo del intestino anterior incluyen las bolsas faríngeas, los pulmones, el parénquima y el epitelio hepático, la vesícula biliar y su conducto, y el páncreas.

Intestino Medio

El intestino medio da origen al yeyuno, íleon y ciego. A la cuarta semana se inicia el desarrollo del tubo digestivo. En la sexta semana, se produce la hernia fisiológica y el desarrollo del intestino medio continúa. Para la décima semana, el colon ascendente y descendente se hacen secundariamente retroperitoneales.

Desarrollo del Sistema Cardiovascular

Campo Cardiogénico Secundario

El campo cardiogénico secundario, que aparece entre los días 20 y 21, contribuye al desarrollo de estructuras cardíacas como la aorta, el tronco pulmonar y el ventrículo derecho. Las células de este campo se especifican con lateralidad, proliferando de derecha a izquierda y viceversa, lo que explica la naturaleza cruzada del tronco pulmonar.

Vasculogénesis y Formación de Vasos Sanguíneos

La vasculogénesis, proceso de formación de células y vasos sanguíneos, se lleva a cabo a partir de mioblastos cardíacos e islas hemáticas, formadas por las células del campo cardiogénico primario (CCP). Sobre el campo cardiogénico se forma la cavidad pericárdica. También aparecen islotes sanguíneos que darán lugar a las aortas dorsales.

Formación y Posición del Tubo Cardíaco

Inicialmente, el área cardiogénica se ubica delante de la placa neural y la membrana bucofaríngea. Con el cierre del tubo neural, el sistema nervioso central crece hacia la futura cavidad pericárdica, desplazando la membrana bucofaríngea hacia adelante y ubicando el corazón y la cavidad pericárdica primero en la región cervical y luego en la torácica.

El plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión provoca la fusión de los primordios cardíacos en su parte caudal, formando el infundíbulo y las regiones ventriculares. El corazón se convierte en un tubo que recibe drenaje venoso en su parte caudal y bombea sangre hacia la aorta dorsal a través del primer arco aórtico.

El tubo cardíaco está unido a la parte dorsal de la cavidad pericárdica por el mesocardio dorsal, que luego se convertirá en el seno pericárdico transverso.

Durante este proceso, el miocardio se engrosa y la matriz extracelular se enriquece con ácido hialurónico. Las células mesoteliales de la superficie del tabique transverso forman el proepicardio, que dará origen a la mayor parte del epicardio. De esta manera, el tubo cardíaco queda cubierto por tres capas: endocardio, miocardio y epicardio.

Entradas relacionadas: