Desarrollo Sostenible: Desafíos Económicos, Sociales y Ambientales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El Desarrollo Sostenible: Un Reto Global
Desde hace años, se observan graves efectos en el planeta. Al agotamiento progresivo de recursos no renovables se suma el deterioro de recursos renovables. El modelo actual no es capaz de eliminar la pobreza ni reducir las desigualdades. En 1987, el Informe Brundtland definió el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
El desarrollo sostenible implica mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente. Para conocer el nivel de desarrollo sostenible, se deben analizar los siguientes factores:
- La situación de su economía y del empleo.
- Las condiciones de vida de la población.
- La calidad de su medio ambiente.
La situación actual presenta un panorama que aún está lejos de alcanzar el desarrollo sostenible.
Contrastes en el Potencial Económico Mundial
La riqueza se mide con el Producto Interior Bruto (PIB), que es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. El rasgo más característico de la distribución de la riqueza es la regla 85-15: un 15% de los países controla algo más del 85% del PIB mundial. La gran distancia entre los países ricos y pobres se refleja también en los diferentes grupos sociales.
Desigualdades en el Bienestar de la Población
La pobreza es uno de los fenómenos más extendidos y supone la falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas. Los pobres quedan excluidos de los beneficios del crecimiento económico. Las principales causas de la pobreza son la baja productividad de la agricultura, el desigual reparto de tierras, la falta de empleos y los bajos salarios. La deuda externa obliga a los países a destinar una parte de sus ingresos a pagar los intereses de los créditos solicitados.
Causas y Consecuencias del Hambre
Las causas del hambre no se encuentran en la incapacidad para producir alimentos, sino en el desigual reparto de la riqueza. Existen:
- Causas permanentes: Relacionadas con la pobreza estructural.
- Causas excepcionales: Como catástrofes naturales, crisis económicas y guerras, que provocan catástrofes humanitarias.
Los países con mayor incidencia de hambre se encuentran en la región del Sahel en África, donde se combinan varias de estas causas. El hambre se asocia con enfermedades endémicas, ya que la desnutrición debilita el organismo. Para combatir el hambre, se necesitan ayudas urgentes y soluciones a largo plazo.
El Mapa Mundial del Hambre
Naciones Unidas estima que más de 850 millones de personas en el mundo padecen desnutrición o hambre relativa, y una parte importante sufre hambre absoluta, que puede provocar la muerte. La distribución del hambre es muy desigual. El 95% de la población desnutrida vive en países subdesarrollados. Tres cuartas partes son personas pobres que viven en zonas rurales, y la mayoría son niños, mujeres o ancianos, considerados grupos de riesgo.