Desarrollo Tecnológico, Comunicación y su Impacto en la Economía Global

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Desarrollo Tecnológico y Economía

El crecimiento económico general de las últimas décadas ha estado estrechamente ligado al desarrollo tecnológico. Las empresas dedican enormes cantidades de dinero para financiar costosas instalaciones y equipos de investigación. Cuando una empresa logra una innovación, la patenta, y quienes quieran utilizar la nueva técnica deben pagar por su aplicación. Las patentes son, por tanto, una fuente de ingresos.

Los países más desarrollados, como Japón o Alemania, destinan entre el 2% y el 3% del PIB a la investigación tecnológica. Por ello, concentran el mayor número de "cerebros" que, en algunos casos, proceden de países poco desarrollados, carentes de medios para investigar. La gran cantidad de recursos económicos necesarios para la investigación tecnológica ha acentuado las diferencias entre países desarrollados y países subdesarrollados.

Comunicación, Información y Desarrollo

Los avances en el campo de la electrónica han permitido que, en pocos años, la informática se haya convertido en uno de los factores más importantes de desarrollo. Gracias a ella, cualquier trabajo se realiza hoy con más eficacia y mayor rapidez. El desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones ha posibilitado la creación de las autopistas de la información, que son redes por las que circulan datos, sonidos, textos, etc.

Dentro de las autopistas de la información, la red más utilizada es Internet. Millones de personas la usan diariamente para obtener e intercambiar información de todo tipo y también para relacionarse. Internet se ha incorporado a nuestra vida cotidiana, pero en los países menos desarrollados su acceso continúa siendo restringido.

Información Global y Controlada

La Guerra del Golfo de 1991 puede considerarse como el primer verdadero ejemplo de globalización en lo que respecta a la difusión generalizada e inmediata de imágenes. Todos aquellos que, en cualquier lugar del mundo, tenían acceso a la televisión por cable de la cadena CNN podían recibir información de lo que estaba ocurriendo en el campo de batalla. Este hito contribuyó a tomar conciencia del alcance global de la información y de que esta podía ejercer una influencia más amplia.

El Poder de la Comunicación y de la Información

Sabemos que la información y el entretenimiento generan riqueza e influyen en la opinión pública. Por esta razón, se han formado grandes empresas que editan periódicos y revistas, tienen canales de televisión y emisoras de radio. Para alcanzar estos objetivos recurren, a través de la televisión, a la producción de programas que captan audiencia, aunque su ética sea muy dudosa. En cambio, otras empresas de la comunicación, con los mismos objetivos, hacen prevalecer la ética y la profesionalidad a la hora de establecer su programación.

La importancia de las comunicaciones en el mundo actual ha convertido este sector en un ámbito de lucha por el poder entre diferentes empresas. Ante la importancia estratégica y la dimensión de estas compañías, algunas de ellas controlan también compañías telefónicas e informáticas.

Entradas relacionadas: