Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Existencia de Dios - Conceptos Clave del Racionalismo

Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Existencia de Dios

La Duda Metódica como Fundamento del Conocimiento

Descartes utiliza las matemáticas como paradigma para llegar a verdades ciertas y, posteriormente, para la construcción de la ciencia y la filosofía. Para ello, emplea la **duda metódica**.

Funciones de la Duda

La duda metódica cumple dos funciones principales:

  1. Limpieza Gnoseológica: Busca desterrar cualquier proposición que no sea verdadera y evidente, limpiando así el cerebro de prejuicios.
  2. Fuente de Certeza: La duda es un remedio eficaz para todo aquel que quiera superar la infancia a nivel racional, ya que permite cuestionar los conocimientos no seguros y vaciarlos de contenido sensible. Es una herramienta para llegar a certezas.

Niveles de la Duda

Descartes establece cuatro niveles de duda:

  1. Falacia de los Sentidos: Afirma que todo lo que ha tenido por verdadero le llegó por los sentidos, pero que ha experimentado que estos le han fallado. Por lo tanto, no debemos fiarnos de ellos.
  2. Errores del Razonamiento: Sostiene que al razonar a menudo se equivoca, por lo que no puede fiarse de la razón para encontrar una verdad segura.
  3. Imposibilidad de Distinguir la Vigilia del Sueño: Argumenta que tenemos sensaciones tan intensas soñando, incluso más que despiertos, que tenemos que dudar de los contenidos de los sueños.
  4. Hipótesis del Genio Maligno: Plantea la posibilidad de que Dios sea un genio astuto y maligno que emplea su poder para engañarle.

Primera Certeza de la Filosofía: El Cogito

De la duda surge la primera certeza: la certidumbre nace de la duda gnoseológica, y la primera certeza es el cimiento sobre el que se asienta la estructura de todo el sistema filosófico cartesiano. Debemos hallar una certeza para salir de la duda, usando así Descartes el último nivel de la duda metódica para distinguir el pensamiento. "Yo pensante". Pensamos e imaginamos, pero podemos dudar de ello.

Sentido de la Primera Verdad/Certeza

Inicialmente, se piensa en el *cogito ergo sum* ("Pienso, luego existo"). ¿Qué principio tiene esto? Para Descartes, es una simple intuición del entendimiento. Así que no sería un silogismo.

Cogito e Intuición

El término "intuición" tiene dos sentidos:

  1. Conocimiento inmediato, no necesario de instrumentos ni procedimientos psíquicos.
  2. Sentido psíquico, tal es el conocimiento de la intuición que no deja lugar para la duda.

Clases de Ideas

Descartes distingue tres tipos de ideas:

  • Innatas: Con las que nacemos, entre ellas están la idea del alma o sustancia pensante, de Dios o sustancia infinita y de la materia o sustancia extensa.
  • Adventicias: Cuando el ser humano percibe datos sensibles sobre objetos físicos mediante los sentidos, elabora conceptos.
  • Facticias: Creadas por el ser humano, como el centauro.

Pruebas de la Existencia de Dios

Descartes propone tres pruebas para demostrar la existencia de Dios:

  1. Primera prueba: Sustancia infinita.
  2. Segunda prueba: Ser perfecto.
  3. Tercera prueba: Argumento ontológico.

Descartes distingue tres sustancias:

  • Alma: Sustancia Pensante.
  • Dios: Sustancia Infinita.
  • Materia: Sustancia Extensa.

El Empirismo

El empirismo es una doctrina filosófica particular del Reino Unido, cuyos antecedentes están en la escuela de Oxford. Locke, Berkeley y Hume son sus máximos representantes. Se caracteriza por tres rasgos principales:

  1. La experiencia es la fuente del conocimiento.
  2. La experiencia es el límite del conocimiento.
  3. La razón es una razón crítica.

Entradas relacionadas: