Descartes, Hume, Kant, semejanzas y diferencias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
3) El autor de este fragmento, Descartes, fue un gran filósofo y un gran matemático francés. Nacíó en La Haya (Tourena) y murió en Suecia, a donde había ido invitado por la reina Cristina. En matemáticas creó la geometría, mientras que en Filosofía, rechazando las tradicionales enseñanzas escolásticas, fue el padre del Racionalismo, corriente filosófica que poseyó gran influencia durante toda la Edad Moderna. Sus obras más importantes fueron Reglas para la dirección de la razón, Discurso del método, Meditaciones metafísicas, Principios de Filosofía y Tratado de las pasiones del alma.Tras la ruptura de la unidad religiosa en Europa las autoridades religiosas de uno y otro signo procuraron imponer su autoridad dentro de sus dominios, reprimiendo así toda disidencia, así, Calvino establecíó en Ginebra una auténtica teocracia de carácter dogmático; La iglesia romana, por su parte, reacciónó mediante el concilio de Trento estableciendo en su seno una rotunda uniformidad doctrinal.A lo largo de los siglos XVI y XVII en el centro y el oeste de Europa tuvieron lugar numerosas guerras en la que los intereses económicos se mezclaron con las pugnas religiosas. Todos estos conflictos culminaron en la Guerra de los Treinta Años.Después de la paz de Ausburgo, los protestantes y los católicos alemanes vivieron más o menos en concordia pero paulatinamente fue aumentando la rivalidad entre ellos terminando enfrentados en la Guerra de los Treinta Años. En esta guerra los protestantes combatieron contra la dinastía de los Habsburgo, reinante en España y en el Imperio Austriaco, y con una fuerte presencia en gran parte de los territorios germánicos. La guerra finaliza con la Paz de Westfalia, que los Habsburgo se vieron obligados a firmar.
La doctrina de Descartes se ve influenciada por el Racionalismo, este termino posee dos significados, ya que podemos utilizarlos para designar la postura filosófica que tiende a rechazar la existencia de las entidades sobrenaturales que no pueden ser comprendidas o justificadas por las facultades cognoscitivas naturales de los seres humanos, y por otra parte, como doctrina filosófica que defiende que la razón humana posee en sí misma capacidad para reconocer la totalidad de la realidad.
4) Descartes y Hume son dos autores filosóficos que tienen diversas semejanzas y diferencias.
Como semejanzas podemos señalar que ambos autores surgieron en la misma época y que sus corrientes filosóficas son producto de su tiempo. Ésta época corresponde al Renacimiento, en la cual aparece el humanismo y se produce la revolución científica. Tanto Descartes como Hume están preocupados por el conocimiento, que podemos conocer, como y hasta donde, cual es el límite del ser humano. Los dos tienen como punto de partida de sus corrientes al sujeto.Podemos indicar como diferencias que Descartes en su método señala que a través de la razón se llega al conocimiento mientras que Hume llega a el a través de la experiencia, por otra parte Descartes dice que poseemos ideas innatas y universales, y Hume que no hay ideas innatas y que lo que está en nuestro entendimiento ha llegado a través de la experiencia. En cuanto al método señálamos que Descartes usa un método deductivo referente a las matemáticas, y Hume un método inductivo, ya que se vale de los datos de las experiencias. Las experiencias históricas y culturales son rechazadas por los racionalistas, ya que afirman que podemos llegar a conocerlo todo usando el método adecuado y sin dejarnos llevar por los demás. Por su parte, los empiristas de Hume dicen que sólo podemos llegar a conocer hasta donde los sentidos nos permitan alcanzar. En cuanto al tema de Dios, los racionalistas señalán que Dios es la explicación de todo, mientras que los empiristas dicen que no podemos conocer a Dios. El criterio de verdad racionalista se basa en la evidencia, y el empirista en encontrar la impresión de la que procede. Por último, la antropología de Descartes es dualista, ya que señala la existencia del cuerpo y del alma, al contrario de Hume, que dice que no podemos demostrar la existencia del alma.En mi opinión,…Actualmente,…
La doctrina de Descartes se ve influenciada por el Racionalismo, este termino posee dos significados, ya que podemos utilizarlos para designar la postura filosófica que tiende a rechazar la existencia de las entidades sobrenaturales que no pueden ser comprendidas o justificadas por las facultades cognoscitivas naturales de los seres humanos, y por otra parte, como doctrina filosófica que defiende que la razón humana posee en sí misma capacidad para reconocer la totalidad de la realidad.
4) Descartes y Hume son dos autores filosóficos que tienen diversas semejanzas y diferencias.
Como semejanzas podemos señalar que ambos autores surgieron en la misma época y que sus corrientes filosóficas son producto de su tiempo. Ésta época corresponde al Renacimiento, en la cual aparece el humanismo y se produce la revolución científica. Tanto Descartes como Hume están preocupados por el conocimiento, que podemos conocer, como y hasta donde, cual es el límite del ser humano. Los dos tienen como punto de partida de sus corrientes al sujeto.Podemos indicar como diferencias que Descartes en su método señala que a través de la razón se llega al conocimiento mientras que Hume llega a el a través de la experiencia, por otra parte Descartes dice que poseemos ideas innatas y universales, y Hume que no hay ideas innatas y que lo que está en nuestro entendimiento ha llegado a través de la experiencia. En cuanto al método señálamos que Descartes usa un método deductivo referente a las matemáticas, y Hume un método inductivo, ya que se vale de los datos de las experiencias. Las experiencias históricas y culturales son rechazadas por los racionalistas, ya que afirman que podemos llegar a conocerlo todo usando el método adecuado y sin dejarnos llevar por los demás. Por su parte, los empiristas de Hume dicen que sólo podemos llegar a conocer hasta donde los sentidos nos permitan alcanzar. En cuanto al tema de Dios, los racionalistas señalán que Dios es la explicación de todo, mientras que los empiristas dicen que no podemos conocer a Dios. El criterio de verdad racionalista se basa en la evidencia, y el empirista en encontrar la impresión de la que procede. Por último, la antropología de Descartes es dualista, ya que señala la existencia del cuerpo y del alma, al contrario de Hume, que dice que no podemos demostrar la existencia del alma.En mi opinión,…Actualmente,…