Descartes: Reglas del Método, Duda Metódica e Ideas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Las Reglas del Método
1. Regla de la Evidencia: No aceptar ninguna cosa como verdadera si no es clara o si se puede poner en duda. Por lo tanto, la verdad no es una correspondencia entre nuestras ideas y la realidad; es una propiedad de nuestras ideas.
2. Regla del Análisis: Dividir cada dificultad en tantas partes como podamos para resolverlas mejor. Estos problemas se dividen mediante un proceso de análisis y, así, la mente podrá intuir los términos más simples.
3. Regla de la Síntesis: Concluir por orden los pensamientos; comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco, hasta llegar al conocimiento más complejo. En esta parte, se usa la deducción.
4. Regla de la Enumeración y Revisión: Hacer enumeraciones y revisiones para estar seguros de no saltarnos nada. La enumeración comprueba el análisis y la revisión comprueba la síntesis.
La Duda Metódica
- Falacias de los Sentidos: Dice que no nos podemos fiar de los sentidos porque a veces nos engañan, y no podríamos saber si nos engañan todo el tiempo o no.
- Imposibilidad de Distinguir la Vigilia del Sueño: Sería la dificultad de distinguir los pensamientos del sueño con los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos. Además, no tenemos nada que nos asegure que estamos despiertos o soñando.
- Hipótesis del Genio Maligno: Ya que duda si la realidad realmente existe, Descartes dice que tal vez exista un genio maligno que haga que siempre nos equivoquemos. Defendería que el entendimiento humano se equivoca siempre al pensar en captar la verdad.
La Cuestión del Método
- Intuición: Es un instinto con el que captamos conceptos simples sin equivocarnos. Por lo que, dice que todo conocimiento comienza con la intuición de estos conceptos simples. (concepto simple = verdad innata/evidente)
- La Deducción: Entre unas intuiciones y otras aparecen conexiones que la inteligencia descubre y recorre por medio de la deducción hasta llegar a una conclusión.
Clases de Ideas
- Ideas Adventicias: Son las que parecen provenir de la experiencia externa. Aunque esta todavía no ha demostrado que existe. Ejemplo: idea de pez
- Ideas Facticias: Son las que construye la mente a partir de las ideas adventicias. Ejemplo: idea de sirena (pez+mujer)
- Ideas Innata: Son las que ya vienen de por sí en el pensamiento, o sea que no provienen de la experiencia ni se forman a partir de otras. Ejemplos: idea de pensamiento o existencia
Deducción de la Sustancia Infinita
- Argumento de Dios como Causa de la Idea de Infinito en Mí: Se basa en el principio de causalidad. Es decir, dice que la idea de infinito no puede provenir de nuestra mente (ya que no lo somos); por lo que debe haber una causa infinita que cause esta idea. Esta causa sería Dios. En su libro Discurso del método, dice lo mismo pero parte de la idea de perfección.
- Argumento de Dios como Causa de Mi Ser: Se basa en la distinción de Tomás de Aquino entre seres necesarios y contingentes. Los seres contingentes son los que existen pero podrían no existir y existen gracias a otro ser. Y los seres necesarios son los que existen por sí mismos y no pueden no existir. Con esto, Descartes dice que debe de haber algo que haya causado todo lo existente sin depender (ser causado) de otro ser. Este ser necesario sería Dios.
- Argumento Ontológico: Coincide con el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury. Se basa en los requisitos que tiene que tener una idea para que sea una idea. Por ejemplo, un triángulo tiene 3 lados. Con esto, Descartes dice que Dios debe existir. Ya que si pensamos a un ser perfecto, este debe ser perfecto en todo (hasta en existencia). Así que Dios debe existir en la realidad, no sólo en la mente.
1. Análisis: descomposición hasta llegar a los elementos últimos del conocimiento humano, denominados naturalezas simples. Tales elementos últimos son algo así como los átomos del conocimiento humano.
2. Síntesis: reconstrucción deductiva de lo complejo a partir de lo simple.