Descifrando la Cultura: Características, Funciones y Formación de la Identidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Cultura y la Identidad

1. ¿La cultura es estática? ¿Por qué?

No, la cultura es dinámica. Es diferente en cada individuo que la comparte, lo que significa que cada persona tiene una visión de la cultura distinta a los demás. Además, se adapta a los cambios del medio.

2. ¿Todas las personas pertenecientes a un mismo grupo cultural tienen las mismas características? ¿Por qué?

No, porque depende de cada persona, según sus tradiciones, costumbres, hábitos, experiencias, etc.

3. ¿Cuál es la función de la cultura?

Tiene tres funciones principales:

  • Función social: Es la función esencial, que consiste en reunir una pluralidad de personas en una colectividad específica.
  • Función psíquica: Moldea las personalidades individuales que componen una sociedad.
  • Función adaptativa: Se refiere tanto a la función social como a la psíquica.

4. ¿Cuáles son las características de la cultura?

  • Se adquiere en el proceso de socialización, a través de la interacción con el medio natural y social.
  • Es dinámica, se adapta a los cambios del medio.
  • Es el medio por el que interpretamos la realidad, es decir, comprendemos el mundo desde nuestra cultura.
  • Se transmite a través de los lenguajes, a través de códigos y símbolos.
  • Está formada por componentes observables y no observables (concepto iceberg).
  • Es un sistema cuyos elementos están interrelacionados y para llegar a comprenderla es necesario hacerlo desde el contexto.
  • Es diferente en cada individuo que la comparte; cada persona tiene una visión de la cultura distinta a las demás. Cuando hablamos de la cultura de un grupo, estamos tratando de organizar la heterogeneidad de una sociedad.

5. ¿La cultura viene determinada genéticamente? ¿Por qué?

, porque la herencia cultural se transmite, ya sea un idioma, una historia, una forma de entender los valores, formación académica, etc.

6. ¿Por qué no podemos establecer una jerarquía de culturas?

Porque cada cultura es distinta y cada una tiene un gran número de variantes, como valores, creencias y principios.

7. ¿Son observables todos los componentes de la cultura?

No. La cultura se divide en componentes:

  • Componentes observables (nivel alto): Se observan directamente, como los artefactos, el lenguaje, la historia y los comportamientos habituales.
  • Componentes no observables: No se ven a simple vista y son difíciles de analizar, como los valores y las premisas.

8. Relaciona la imagen del iceberg con la cultura

Podemos comparar la cultura con un iceberg. Los rasgos externos, que se sitúan en el nivel consciente, solo conforman una pequeña parte. La porción sumergida, sin embargo, es mucho más extensa y representa los aspectos inconscientes y no visibles.

9. ¿Qué son los patrones culturales? Pon ejemplos

Es el conjunto de normas que rigen el comportamiento de un grupo organizado de personas, en función de sus tradiciones, costumbres, hábitos, creencias, ubicación geográfica y experiencias, para establecer unos modelos de conductas. Ejemplo: Los ingleses toman té, mientras que los colombianos toman café por la mañana.

10. ¿Cómo se forma la identidad?

La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos.

Entradas relacionadas: