Descifrando el Inconsciente: Análisis de los Sueños y la Hipnosis según Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La Teoría de los Sueños de Freud
Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. Este, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.
La Asociación Espontánea
Los sueños se expresan con imágenes y representaciones más que con palabras, y analizar y descifrar su sentido implica la asociación libre de las ideas del soñador.
Los Sueños Revelan la Existencia del Inconsciente
El descubrimiento de este es la tarea de la interpretación onírica. Los sueños son idealizaciones de deseos insatisfechos y revelan de forma disfrazada y simbólica la vida interior.
Los Contenidos del Sueño y Resistencias del Sujeto
Freud distinguió entre los contenidos manifiestos del sueño y los contenidos latentes, lo que permanece oculto en el inconsciente. Las relaciones entre lo latente y lo manifiesto no son fáciles de descubrir. Freud encuentra resistencias por parte del sujeto, ya que este reprime ideas y deseos que no quiere expresar.
La Censura
Freud decía que un sueño es el cumplimiento enmascarado de un deseo reprimido. La censura oculta los deseos prohibidos y modifica los elementos del sueño de forma arbitraria. Se ejerce contra las tendencias reprobables desde el punto de vista ético o social y es la causa de la amnesia onírica.
Elaboración de los Sueños
En este proceso intervienen:
- Condensación: fusión de dos o más imágenes oníricas hasta formar un único símbolo.
- Desplazamiento: traduce una imagen onírica en otra, de forma similar a como funcionan las metáforas en el lenguaje.
- Dramatización: consiste en convertir las ideas y relaciones abstractas en imágenes visuales; el adulterio se puede representar por la fractura de una pierna.
Los Símbolos Oníricos
Los sueños expresan deseos y conflictos disfrazados como símbolos. Así, la muerte podría ser un viaje. El lenguaje onírico no tiene en cuenta el tiempo ni el espacio, ni los dictados de la lógica. En sueños podemos volar o salir ilesos de una aventura. Muchos símbolos son deseos sexuales. Freud dice que aparecen en los sueños objetos como bastones, llaves... simbolizando el órgano sexual masculino, mientras que cofres, botellas... simbolizan el femenino.
La Hipnosis
La hipnosis es un estado alterado de conciencia caracterizado por una reducción de la atención y un incremento de la sugestión. No hay diferencias en el EEG entre los registros realizados durante la hipnosis y los estados de vigilia, por tanto, no podemos hablar de una semejanza entre esto y el sueño. Las personas imaginativas son más sensibles a la hipnosis, que depende más de la persona hipnotizada que de la habilidad del hipnotizador.
El procedimiento consiste en dar instrucciones para llevar al sujeto de su estado de vigilia al estado de trance sin cambios radicales. Todas las técnicas hipnóticas incitan a la persona a concentrar su atención en lo que se está diciendo, a relajarse y sentirse cansado, a dejarse ir y a usar la imaginación vívida. En la hipnosis se reduce el autocontrol y la persona debe cooperar para que se hipnotice.
Métodos de Inducción Hipnótica
Inducción Rápida
Supone gran atención del sujeto y funciona solo con personas muy sugestionables (programas de TV).
Inducción de Fijación
Se pide al sujeto que mire fijamente a un objeto, su recorrido. Al centrar la atención en este aspecto, el resto de los estímulos deja de ser relevante.
Inducción con Relajación Progresiva
El hipnotizador repite verbalizaciones y sugestiones que facilitan el cansancio de los ojos, la relajación... el sujeto se acerca a un estado hipnótico más profundo (para estrés).
Mediante la hipnosis se ejerce un control de la conducta del hipnotizado y se utiliza como técnica terapéutica para desarrollar el autoconocimiento y las capacidades personales. También se utiliza en problemas de salud física, pérdidas de seres queridos, tratamiento de fobias y en el control de hábitos negativos.