Descifrando el Pantocrátor de San Clemente de Tahull y el Anuncio a los Pastores: Arte Románico en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Un Icono del Románico

Pantocrátor de San Clemente de Tahull: Pintura al fresco situada en el ábside central de una iglesia. Se trata de una escena religiosa que aparece diferenciada en dos partes que corresponden con dos elementos arquitectónicos. Se representa el tema principal: Cristo como Pantocrátor flanqueado por dos ángeles, mientras a sus pies aparecen, dentro de medallones, el tetramorfos. Ya en el muro, aparece representada una arquitectura fingida de arcos y columnas con la Virgen acompañada de cinco apóstoles. El Pantocrátor tiene un tamaño mayor al resto de las figuras. Aparece representado dentro de la almendra mística, sentado en su trono. La composición es totalmente simétrica. El dibujo está hecho a base de líneas gruesas, los colores son muy vivos pero se aplican planos, toda la pintura carece de perspectiva.

Los rostros son inexpresivos, de grandes ojos almendrados, en un intento de darles volumen. Las figuras del muro inferior aparecen hieráticas y mirando al frente. Pintura románica del siglo XI-XII. Ábside central de la iglesia románica de San Clemente de Tahull, situada en Lérida. Pintada en el siglo XII; aunque nos es desconocido su autor, se le denomina Maestro de Tahull. Estamos ante uno de los frisos más bellos y expresivos del Románico. En el ámbito peninsular destacan los frescos románicos. El Románico en la Península Ibérica.

Anuncio a los Pastores del Nacimiento de Jesús: Un Relato Bíblico en el Arte Románico

Anuncio a los Pastores del Nacimiento de Jesús: Pintura realizada en el interior de una iglesia. Se encuentra sobre una bóveda realizada con la técnica de pintura al temple sobre estuco blanco. Representa el tema del anuncio del nacimiento de Cristo a los pastores, que forma parte del ciclo de la infancia de Jesús. El ángel aparece con sus alas e informa a tres pastores; dos de ellos tocando un instrumento, el otro dando de comer a su perro. La escena se adapta al espacio arquitectónico que la alberga. Está sometida a un alto grado de abstracción y esquematismo. La gama de colores es limitada, predominando grises, amarillos y ocres rojizos. El dibujo es muy importante, pues mediante trazos se realizan los contornos. Destaca la sensación de movimiento producida por la disposición de los personajes, aunque las figuras flotan sobre un fondo neutro, hay un intento de producir cierta ilusión de perspectiva. Función religiosa de carácter didáctico.

Pintura mural Románica. Anuncio a los pastores del nacimiento de Jesús. Artista desconocido, de origen francés. Se encuentra en el Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León. Cronología: primer tercio del siglo XII. España cuenta con importantes manifestaciones de pintura románica. En Cataluña destacan las pinturas de los ábsides, ejemplificando las características de la escuela catalana. Las pinturas de San Isidoro fueron realizadas durante el periodo de esplendor de la ciudad de León, que era capital del reino.

Entradas relacionadas: