Descifrando los Procesos Perceptuales: Desde la Detección hasta el Reconocimiento de Patrones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Los Procesos Perceptuales
Los procesos perceptuales comienzan cuando un individuo percibe el mundo externo, captando estímulos mediante los sentidos. Esto se da gracias a una relación dialéctica entre el sujeto (S) y el objeto (O). El sujeto trasciende y llega al objeto. Parte de la vista (incluye todos los sentidos y sus variantes): la percepción visual, auditiva, táctil y del gusto.
En la antigüedad, se creía que la percepción partía del órgano sensorial. La percepción comienza desde el objeto hacia los órganos sensoriales. Los objetos generan diferentes tipos de energía.
Los 3 Procesos Perceptivos Más Importantes
Se dan en forma conjunta y son:
- Detección: Es encontrar el objeto en el medio ambiente, distinguir estímulos. Además, tengo que discriminar al objeto. Es el primer periodo.
- Discriminación e identificación: Dentro de todos los similares, busco uno específico.
Registro Sensorial
El registro sensorial (memoria a corto plazo) es un sistema de memoria diseñado para almacenar un cúmulo de la información que llega a las células receptoras. Estas conforman los órganos de los sentidos de los ojos, oídos, nariz, lengua y piel. Todas responden a la energía física del ambiente. Una vez que estas células receptoras se han activado, el registro de esta activación se almacena en los registros sensoriales. El registro almacenado se conoce como huella sensorial: es lo que se almacena en el registro, no almacena energía física sino su registro, no está significada.
Características del Registro Sensorial
- La información se almacena de manera veraz, es decir, la información almacenada debe reflejar lo que ocurrió en el receptor sensorial. Lo registrado tiene que ser preciso y verídico.
- El registro sensorial debe ser amplio para almacenar toda la información que entra en contacto con el receptor sensorial.
- La información debe permanecer en el registro sensorial por un tiempo breve, es decir, el registro sensorial debe vaciarse rápidamente para evitar la superposición de información de dos exposiciones. Para evitar este problema, la memoria sensorial tiene que tener un tiempo de deterioro.
Reconocimiento de Patrones
Trabaja con la información mantenida en el registro sensorial. Es el proceso por el cual el sujeto le da el significado a la huella sensorial. Se supone que el reconocimiento de patrones incluye igualar la información sensorial y la correspondiente representación almacenada en la memoria a corto plazo. El patrón sensorial es reconocido como uno de los patrones almacenados en el sistema a largo plazo. La representación sensorial se categoriza como un ejemplo de algo que se experimentó en el pasado. Es un proceso que interpreta la información sensorial al igualarla con experiencias previas almacenadas en la memoria de largo plazo.
Teoría del Modelo
Igualación directa entre la experiencia sensorial y la copia literal de esa experiencia. La copia literal, modelo, se almacena en la memoria a largo plazo. El patrón presentado por la experiencia sensorial se compara con los patrones almacenados en la memoria a largo plazo hasta que se encuentra una igualación directa. La igualación se realiza con base en una superposición perfecta entre el patrón sensorial y el modelo. Una vez almacenada, el patrón se reconoce como modelo.