Descripción objetiva y subjetiva: Características y ejemplos en textos técnicos y literarios
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
¿Qué es la descripción?
La descripción es una representación, a través de palabras, que busca que el lector perciba un objeto, paisaje, persona, emoción o sentimiento. Funciona como una pintura hecha con palabras, donde se busca evocar en la mente del lector una imagen o sensación precisa de aquello que se describe. La descripción puede aspirar a la máxima objetividad, aunque es frecuente que se impregne de la subjetividad del autor.
A diferencia de la narración, que relata sucesos en el tiempo, la descripción se centra en detalles estáticos, como si se congelara el tiempo para observar minuciosamente lo descrito.
Descripción objetiva vs. Descripción subjetiva
Podemos distinguir dos tipos principales de descripción:
- Descripción objetiva: Se limita a presentar los detalles de lo descrito de manera precisa y neutral. Utiliza adjetivos especificativos, es decir, aquellos necesarios para que el lector pueda formarse una imagen clara y fiel de lo que se describe. No hay cabida para valoraciones personales ni emociones.
- Descripción subjetiva: El autor expresa su valoración personal sobre lo descrito, transmitiendo sus sentimientos y buscando generar una respuesta emocional en el lector. Abundan los adjetivos explicativos o epítetos, así como recursos literarios como metáforas, comparaciones, polisíndeton (exceso de conjunciones) o asíndeton (exceso de comas).
La descripción en diferentes contextos
Los textos de carácter técnico y científico (lenguaje científico-técnico) se caracterizan por su rigurosa objetividad. Por el contrario, disciplinas como la literatura, la psicología o la sociología suelen emplear descripciones con un marcado matiz subjetivo.
Aunque la descripción puede ralentizar la acción, lo que a veces puede resultar tedioso para algunos lectores, es precisamente en este tipo de texto donde el escritor pone mayor énfasis en el uso del lenguaje.
Manifestaciones de la descripción
La descripción se manifiesta en diversas formas, como:
- El retrato (físico y/o psíquico).
- El retrato caricaturesco.
- La descripción de ambientes.
- La etopeya (descripción de las características morales de una persona).
El retrato, que combina aspectos físicos y psíquicos, es una de las formas más frecuentes de descripción.