Descubre la Biblia: Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre las Sagradas Escrituras

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 13,06 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Biblia

1. ¿Qué es la Biblia, de qué palabra proviene, en qué idiomas fue escrita, cuántos libros tiene en el Antiguo Testamento, cuántos libros en el Nuevo Testamento y en total cuántos libros forman la Biblia?

La Biblia es un conjunto de libros Sagrados que contiene el mensaje de Dios para su pueblo. Proviene de la palabra BIBLOS, que significa conjunto de libros. Fue escrita en tres idiomas: arameo, hebreo y griego. Consta de 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento, conformando un total de 73 libros.

2. Describa por qué y para qué leer la Biblia, y con qué se la puede comparar?

Hay dos razones por las que se debe leer la Biblia:

  • Es un libro inspirado por Dios y es útil para enseñar, debatir, corregir y guiar en el bien.
  • Presenta principios morales fundamentales como: la naturaleza, el ser humano como imagen de Dios, y usar las cosas con responsabilidad.

3. Escriba por lo menos 10 libros que pertenecen al Antiguo Testamento y 10 libros que pertenecen al Nuevo Testamento

Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Salmos, Josué, Jueces, Rut, 1ª de Samuel, 2ª de Samuel.

Nuevo Testamento: Evangelio según San Mateo, Evangelio según San Marcos, Evangelio según San Lucas, Evangelio según San Juan, 1ª de Corintios, 2ª de Corintios, Gálatas, Efesios, 1ª de Timoteo, Hebreos.

5. Complete las frases siguientes:

  • La palabra Jesús proviene del nombre hebreo similar al de Josué que significa SALVAR o YAVÉ SALVA.
  • Jesús nació en tiempos del Emperador OCTAVIO CÉSAR AUGUSTO y del Rey HERODES EL GRANDE.
  • La nacionalidad de Jesús fue JUDÍO ISRAELITA.
  • Karl Rahner manifiesta en su teoría filosófica que Dios es Omnipotente, OMNISCIENTE y Omnitodo OMNIPRESENTE.
  • La Historia de la SALVACIÓN es una revelación PROGRESIVA.

6. Escriba los tres puntos centrales de la historia de salvación:

Los tres puntos centrales de la historia de salvación son: CREACIÓN, REDENCIÓN Y PARUSÍA.

7. Realice una ligera síntesis de la historia de salvación desde sus inicios hasta nuestros días.

La historia de salvación empieza con Adán y Eva, seguido luego por Noé y el arca de la alianza. Luego sigue con Abraham y las promesas de Dios de hacer de sus descendientes una gran nación. Más tarde aparece Moisés con los mandamientos, Salomón y su reinado, que más tarde cayó en manos de los grandes imperios como fueron el griego y el romano, siendo en este último la etapa en la que aparece Jesús, su plan de salvación y luego con su muerte y resurrección da lugar al nacimiento de la iglesia que no termina nunca, sino que al contrario continúa cada día creciendo esta historia de salvación.

8. Describa a través de qué estrategias explica Jesús el Reino de Dios y explique qué es para usted el Reino?

Jesús explica el misterio del Reino de su Padre a través de dos métodos: Las Parábolas, que son comparaciones o enseñanzas, y el segundo método es las Bienaventuranzas, cuyo significado es camino de felicidad, es decir, el camino que Jesús nos muestra para ser felices.

9. Busque en la Biblia una parábola, escriba el tema de la parábola, realice un comentario sobre la lectura y explique qué mensaje le deja a usted la lectura. Mt 19, 16-25 EL JOVEN RICO

10. Escriba las Bienaventuranzas que Jesús nos da en Mt. 5. 1 – 12 y explique dos de ellas

11. Escriba el concepto de milagro, clases de milagros que existen y busque en la Biblia un milagro realizado por Jesús, analice a qué clase de milagro pertenece y a qué se refiere, adjunte la cita bíblica.

Concepto: Milagro es un efecto perceptible a los sentidos que sobrepasa los poderes de la naturaleza y de todo ser creado.

Clases de milagros: Los tipos de milagros que realiza Jesús son: milagros sobre la naturaleza, milagros de curación física, milagros de expulsión de demonios, y milagros de resurrección.

Milagro de naturaleza: Calma la tempestad Mt.8. 23 – 27

12. Escriba el concepto de libertad

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad con responsabilidad de sus actos.

13. Reordene las siguientes frases:

Entonces conocerán la verdad y la verdad los hará libres.

14. Escriba qué significa Religión y cuántas religiones hay en el mundo y cuáles son sus líderes

Religión es una creencia o práctica sobre lo divino o sagrado de tipo existencial moral.

En el mundo las cinco religiones más grandes que existen son: Cristianismo, Budismo, Islamismo, Judaísmo, Hinduismo.

15. Explique qué significa SECTA y ECUMENISMO?

SECTA = proviene del latín Sequi o Seguir a un maestro o líder, son grupos disidentes que se separan de su fuente original.

ECUMENISMO.- Significa comunión de confesiones religiosas dando apertura a todas las religiones.

16. ¿A qué llamamos HEREJE?

Se considera hereje a la persona que no cree en principios religiosos, participa pero no comulga en la práctica cristiana.

17. ¿Quiénes fueron considerados los principales apóstoles que llevaron el evangelio fuera de Jerusalén?

Los grandes apóstoles que llevaron el evangelio fuera de las fronteras de Jerusalén fueron Pedro y Pablo. Sin embargo, de los dos apóstoles, fue Pablo quien a la muerte de Pedro en Roma toma las riendas de llevar el evangelio a los lugares más lejanos. Es conocido como el gran misionero.

18. ¿Qué es el matrimonio?

Es un sacramento que se realiza de forma voluntaria y libre para siempre, en él se establece una alianza en donde se comparte el ser, el tener y el quehacer de la vida de dos personas.

19. ¿Cómo debe darse el acto conyugal dentro del plan de Dios?

El acto conyugal dentro del plan de Dios debe darse:

  • En el matrimonio.
  • Por amor.
  • Con fidelidad.
  • Sin temor a la procreación.

20. Establezca 3 diferencias entre Matrimonio Eclesiástico, Matrimonio Civil y Unión Libre

Matrimonio EclesiásticoMatrimonio CivilUnión Libre
Se realiza en la presencia de Dios.Se realiza ante un juez.No se realiza ante la presencia de Dios ni de un juez.
Es bendecido por Dios.Es legalizado ante la sociedad.Carece de lo legal y de la bendición de Dios.
Es un compromiso más serio y firme.Favorece a un compromiso legal.Carece de compromiso serio y fidelidad.

22. Explique las 3 clases de temperamento

El temperamento puede ser: Activo, Reflexivo y Emotivo.

  • Activo: Es la persona que todo el tiempo está en acción.
  • Reflexivo: Es la persona que medita, reflexiona, se centra en sí mismo.
  • Emotivo: Es la persona que se deja llevar por las emociones, se desenvuelve más en el mundo social.

25. ¿Qué es la oración y cuáles son los requisitos para orar? Adjunte una cita bíblica que hable de la oración.

La oración es una actitud de respeto, de fe, de acercarme con humildad al Ser Superior llamado Dios.

Los 3 requisitos para orar son: Una exigencia de silencio, recogimiento y paz interior.

26. ¿Cuáles son las oraciones de la Iglesia?

En la Iglesia tenemos varias oraciones que nos sirven para alabar a Dios: Los Salmos, el Padre Nuestro, el Ave María, la Eucaristía, la Liturgia de las Horas, el Rosario, Jaculatorias, Peticiones, Acciones de Gracias, otras devociones (vida de santos).

29. Explique con ejemplos claros la diferencia entre Modernidad y Postmodernidad

La época de la Modernidad está marcada por que se explica todo por la razón. Hay un sentido de sacralización de la fe. Especialmente es la época de los santos, de las visiones. Existe una búsqueda de verdades absolutas. Las ideas influían en toda la colectividad. Hay esfuerzo personal y colectivo por alcanzar la perfección.

La época Postmoderna está centrada en el individualismo. Ya no prima la razón sino la experiencia parcial de los sentidos. Existe una creencia en la nada. Hay conformismo, no se busca el cambio. Está centrado en la imagen individual y no colectivo.

31. ¿Qué es la Liturgia Cristiana?

La Liturgia Cristiana es un conjunto de ritos prescritos para el culto público o privado.

32. ¿Qué es el Año Solar y el Lunar? ¿Cómo se definen?

El Año Solar es el tiempo que emplea la Tierra en su movimiento de traslación. Define el año civil, que empieza en enero y termina en diciembre.

El Año Lunar es el conjunto de doce lunaciones. Define el año litúrgico, que empieza en diciembre y termina la última semana de noviembre.

33. ¿Cuáles son los acontecimientos más importantes que se viven en el Año Litúrgico?

Los acontecimientos más importantes del Año Litúrgico son: Adviento, Navidad, Tiempo Ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Tiempo Pascual y otro periodo de Tiempo Ordinario.

34. Describa los tiempos más importantes del Año Litúrgico

  • Adviento: Proviene del verbo venir. Significa tiempo de espera de la llegada del nacimiento de Jesús. Son 4 semanas de espera.
  • Navidad: Significa nacimiento de Jesús.
  • Tiempo Ordinario: Tiempo en los que no hay ningún acontecimiento religioso.
  • Cuaresma: Tiempo de ayuno, penitencia y oración. 40 días. Empieza el día miércoles de ceniza y termina el día jueves santo.
  • Semana Santa: Es el tiempo en que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Empieza el domingo de Ramos y termina el domingo de Resurrección.
  • Tiempo Pascual: Es el tiempo en que Jesús ha resucitado. Tiempo de alegría y paz.
  • Pentecostés: Es la fiesta en que recordamos la venida del Espíritu Santo una vez que Jesús asciende a los cielos y nos promete enviar su Espíritu Santo.

35. Escriba los colores del Año Litúrgico

Los colores del Año Litúrgico son verde, morado, blanco y rojo.

El color verde se lo utiliza en el tiempo ordinario. El color blanco se utiliza en fiestas y solemnidades, especialmente en tiempo de Pascua. El color rojo se utiliza en Viernes Santo, Domingo de Ramos y Pentecostés. El color morado se utiliza en Cuaresma y Adviento.

Enfermedades Catastróficas

Personas que adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad

Características

  • Tienen un alto costo.
  • Presentan una curva de gasto diferente.
  • Su financiación desde el presupuesto de los hogares no es sustentable.
  • Se trata de un problema que afecta tanto a ricos como a pobres.
  • Gastos catastróficos en medicamentos.

Alternativas para la cura de enfermedades

  • Generar políticas públicas para este desafío.
  • Se puede involucrar diferentes estrategias.
  • Reservar su cobertura desde los seguros de salud.
  • Establecer un reaseguro que compense riesgos.
  • Crear un seguro específico de enfermedades catastróficas.
  • Asumir la provisión pública de forma monopólica.

Constitución

3550, 362, 365. Código de Salud 68 al 71.

Fuentes

Industria, Construcción, Minería.

Víctimas de violencia política y social

Víctimas de: desastres naturales y antropogénicos, violencia intrafamiliar, enfermedades catastróficas o de alta complejidad, violencia de género, violencia política y social.

Consecuencias

Económicas, físicas, psicológicas y sociales.

Familia

Venganza, obsesión por fallecer, la crueldad como espectáculo innato, supervivencia. Freud: La violencia se aprende y se aprehende a fondo.

Entradas relacionadas: