Descubre los Componentes Internos y Externos de un Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Hardware: Componentes Físicos del Ordenador

El hardware se refiere a los componentes físicos de un ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Podemos clasificar el hardware en dos tipos:

  • Componentes internos: Aquellos que se encuentran dentro de la torre o CPU y que, por lo tanto, no podemos ver a simple vista.
  • Componentes externos: Aquellos que se encuentran alrededor de la torre o CPU y que, por lo tanto, sí que vemos a simple vista. Estos componentes se denominan periféricos.

El Software: Instrucciones para el Funcionamiento del Ordenador

El software comprende las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar. No existe físicamente, es decir, no se puede ver ni tocar. También podemos clasificarlo en dos tipos:

  • Sistemas Operativos: Su misión es gestionar los recursos del ordenador de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Un ejemplo popular es el sistema Windows.
  • Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretas del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música, etc.

Memoria RAM: Memoria de Acceso Aleatorio

La memoria de acceso aleatorio (en inglés, random-access memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. En ella se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denomina "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, sin necesidad de seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del ordenador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados correctamente. En caso de que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de las tarjetas madre emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM para detectar fallos mayores.

Memoria ROM: Memoria de Solo Lectura

La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil.

Entradas relacionadas: