Descubre la esencia de la fe: unidad, virtudes y el propósito de la vida

Enviado por Nahuel y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Soy en relación con otros

Unidad con Dios

El bautismo nos une a Dios. Nos hace hijos y partícipes con "naturalidad".

Esta comunión con Dios se renueva cada vez que comulgamos el cuerpo y bebemos la sangre de Jesucristo. La comunión eucarística nos transforma con la fuerza del amor que Dios nos tiene, une nuestro "yo" a Jesucristo.

Unidad con los demás

Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que es comunión. Y estamos llamados a vivir en comunidad con los otros.

Unidad con nosotros mismos

El pecado no solo rompe la unión con los demás y con Dios, también rompe la unidad con nosotros mismos. Fuimos creados para la comunión, solamente podemos ser felices si vencemos el pecado que nos divide y construimos la unión.

El gran secreto: la voluntad de Dios

¿Cómo practicar la voluntad de Dios? Desarrollando nuestras virtudes, también llamadas "virtudes cardinales". Estas son:

  • La prudencia: la virtud que dispone la razón práctica para discernir nuestro verdadero bien y elegir los medios para realizarlo. Nos ayuda a comprender el bien que hay que hacer y el mal que hay que evitar.
  • La justicia: virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que le es debido. La justicia para con Dios es llamada "la virtud de la religión". Dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común.
  • La fortaleza: virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien, y ayuda a superar los obstáculos en la vida.
  • La templanza: virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados.

¿Qué es una virtud?

Es una disposición habitual y firme a hacer el bien. No solo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de uno mismo. El hombre virtuoso es el que practica el bien con libertad, gozo y naturalidad, en cualquier circunstancia, con la ayuda de la gracia de Dios y el esfuerzo personal, forjando en sí mismo un carácter moralmente bueno, con la fuerza humana.

Bien común

La felicidad para todos

Es preciso entender el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permite a cada uno ser más feliz.

El bien común comprende tres elementos:

  • El respeto de cada persona.
  • El bienestar y el desarrollo social.
  • La paz.

Los bienes para el hombre y no el hombre para los bienes

¿Por qué Dios creó las cosas para el hombre?

Dios creó las cosas para el hombre porque lo ama y quiso que administrara todos los bienes de la creación para el bien; para que el hombre gozara de ellos e hiciera prosperar la tierra con su trabajo.

¿Qué significa que los bienes son comunes?

Que los bienes son comunes significa que Dios destinó la creación a todo el género humano. Al servirse de los bienes de la tierra, cada hombre debe considerarlos no solo como suyos, sino también comunes, en el sentido que han de aprovechar a todos.

Explicar la parábola de Lucas 12, 16-21

Trata sobre un hombre que poseía muchas tierras donde cosechaba y producía bastantes ganancias, pero él no se conformaba con eso y decidió demoler lo que tenía y construir algo más grande para obtener más ganancias. En un momento, Dios le dice: "Necio, esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y para quién será lo que has reunido?". Fue una persona codiciosa, egoísta y al final no logró lo que quería.

¿Qué es la pobreza de bienes materiales?

Es la pobreza de los que carecen de trabajo, dinero, casa, ropa, alimentos. Esta pobreza genera miseria, ya que pone en riesgo la vida misma de la persona. Entre los bienes materiales también consideramos el empleo, la educación y la salud.

¿Qué es la pobreza de bienes espirituales?

Es la pobreza de las personas que no pueden alimentar su espíritu. Que no acceden a los valores necesarios para la vida y para el desarrollo integral: el amor, el bien, la verdad, la paz, la justicia y el orden.

La resurrección de la carne

¿Qué es resucitar?

Es la separación del alma y el cuerpo. El cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado, por medio de la virtud de la resurrección de Jesús.

¿Quién resucitará?

Todos los hombres que han muerto: "los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación".

Entradas relacionadas: