Descubre Todo Sobre la Fibra Óptica y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fibra Óptica: Transmisión de Datos a la Velocidad de la Luz

La fibra óptica es un medio de transmisión comúnmente empleado en redes de datos. Consiste en un hilo muy fino de material transparente, ya sea vidrio o materiales plásticos, a través del cual se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión superior al ángulo límite de reflexión total, de acuerdo con la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o un LED.

Composición y Fabricación

La mayoría de las fibras ópticas están hechas de arena, una materia prima abundante en comparación con el cobre. Con aproximadamente un kilogramo de vidrio se pueden fabricar alrededor de 42 kilómetros de fibra óptica. La fibra se compone de un núcleo y un revestimiento. El núcleo es la parte más interna y es la encargada de guiar la luz.

Tipos de Fibra Óptica

  • Fibra Multimodo

    Una fibra multimodo es aquella que puede propagar más de un modo de luz, típicamente más de mil modos. Se utilizan en aplicaciones de corta distancia, generalmente menores a 1 kilómetro, con un máximo de 2 kilómetros. Son simples de diseñar y más económicas. Utilizan diodos láser de baja intensidad.

    • Índice Escalonado

      El núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica. Presenta una alta dispersión modal.

    • Índice Gradual

      El índice de refracción no es constante, lo que resulta en una menor dispersión modal. El núcleo está compuesto de distintos materiales.

  • Fibra Monomodo

    Una fibra monomodo solo propaga un modo de luz. Permiten alcanzar grandes distancias, hasta 100 kilómetros como máximo, mediante el uso de un láser de alta intensidad. Pueden transmitir decenas de Gb/s.

Ventanas de Transmisión

Las ventanas se refieren a las distintas frecuencias en las que se transmite el haz de luz, es decir, la longitud de onda que tiene nuestro haz de luz.

  • Primera Ventana: 850 nm
  • Segunda Ventana: 1310 nm
  • Tercera Ventana: 1550 nm

Ventajas de la Fibra Óptica

  • Ancho de banda: Superior a los cables UTP, FTP y coaxial.
  • Integridad de datos: Frecuencia de errores de 10-11, lo que implica una baja necesidad de corrección de errores.
  • Baja atenuación: No necesita repetidores en distancias considerables.
  • Baja tasa de error de datos.
  • Duración: Resistente a la corrosión y a las temperaturas extremas.
  • Seguridad: Para acceder a la información, es necesario partir la fibra. Es inmune al ruido y a las interferencias, y es indetectable.

Desventajas de la Fibra Óptica

  • Alto costo de instalación.
  • Fragilidad de las fibras.
  • Disponibilidad limitada de conectores.
  • Dificultad en la reparación en caso de rotura.

Cable Riser

Estos cables de colores se denominan micromódulos y cada uno puede contener de una a seis fibras. Los flecos amarillos son cabos de aramida, una fibra que contiene Kevlar, material muy resistente a los golpes y al calor. Poseen una cubierta ignífuga.

FTTB y FTTH

  • FTTB (Fiber To The Building): Representa la transición de una red punto a punto (Pto-Pto) a una red punto a multipunto (Pto-Multi Punto).
  • FTTH (Fiber To The Home): Implica el uso de un filtro óptico y fibra directa hasta el hogar del abonado (ONT - Optical Network Terminal).

Entradas relacionadas: