Descubre los Secretos de la Biblia: Origen, Interpretación y Mensaje

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. El Origen de la Biblia

El origen de la Biblia es el deseo de Dios de revelarse al ser humano y ofrecerle su amistad y salvación. Dios se revela en la historia con hechos y palabras, y los autores de la Biblia, con la ayuda e inspiración de Dios, escriben sus libros. Esta inspiración y revelación es el origen sagrado de los textos bíblicos y su condición de palabra de Dios. Por ello, la Biblia comunica la revelación de Dios y los mensajes para salvarse y encontrar la verdadera felicidad.

2. Criterios de Interpretación Bíblica

Hay 3 criterios fundamentales para la interpretación bíblica:

  1. Dios es el autor de la Sagrada Escritura; todos sus libros están escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo. Cada autor escribió según su capacidad literaria, el lenguaje y la cultura de su época.
  2. La Biblia se debe interpretar desde Jesucristo. Toda la Biblia habla de Cristo y se cumple con Él. El Antiguo Testamento promete su llegada, y el Nuevo Testamento narra el cumplimiento de esta promesa con la vida, muerte y resurrección de Cristo.
  3. Los textos bíblicos han de interpretarse de forma cristiana, con fe y de acuerdo con la Iglesia; como un diálogo de amor con Dios, que se comunica, y teniendo en cuenta el género literario de cada texto.

3. Interpretación Correcta de los Textos Bíblicos

Ejemplos de interpretación:

a) La historia de la Torre de Babel representa a las personas que dan más importancia a construir una gran obra que las haga famosas que a respetar la vida humana.

b) Así se interpreta correctamente la historia de la Torre de Babel:

No ha de interpretarse tal y como está escrito, ni como un texto científico, histórico, o como un rechazo a la diversidad lingüística. Ha de interpretarse según el género literario en que está escrito: una historia sagrada o mito religioso basado en hechos históricos, que el autor utiliza para comunicar una enseñanza moral y religiosa. La Iglesia interpreta este relato en relación con la historia de la comunicación humana que va desde Babel hasta Pentecostés.

c) La historia de la Torre de Babel nos enseña a no intentar cosas imposibles por imitar a Dios; a defender a los desfavorecidos; a aceptar las propias limitaciones, y a no desear ser más que los demás. Actuar así trae consecuencias negativas: incomunicación de Dios, con los demás y consigo mismo; el enfrentamiento entre las personas y los países; el fracaso, la dispersión y la destrucción de la humanidad.

4. La Comunicación de Dios en la Biblia

La Biblia narra la presencia de un Dios vivo que se comunica de tú a tú:

  • Crea a Adán y Eva y se comunica con ellos.
  • Se comunica como lo hace un amigo: "el Señor hablaba con Moisés cara a cara como habla un hombre con su amigo".
  • Llama a la persona por su nombre y dialoga con ella: "el Señor se presentó y llamó como las voces anteriores "Samuel, Samuel". Respondió Samuel: "habla, que tu siervo te escucha"".
  • Dios se comunica en la naturaleza. Escucha nuestras palabras: "te doy gracias, Señor, de todo corazón, porque escuchaste las palabras de mi boca". Nos conoce y habla en nuestro interior.
  • Se comunica completamente por su Hijo Jesucristo: "en muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los profetas. En esta etapa final, nos ha hablado por el hijo".

Entradas relacionadas: