Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Aprendizaje Social

Según Papalia, el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Tanto los animales como los seres humanos poseen comportamientos innatos que incrementan su adaptación al medio. Dentro de los comportamientos innatos se distinguen los reflejos y las pautas fijas de acción.

Teorías sobre el Aprendizaje

  • Conductismo: Los conductistas intentan estudiar las conductas observables y medibles de un individuo. Trata de explicar el comportamiento como una serie de estímulos y respuestas. (Por ejemplo, el Psicoanálisis).
  • Cognoscitivismo: Estudia los fenómenos internos que intervienen en los procesos psicológicos, desde los más básicos hasta los más complejos. En esta corriente destacan: Piaget, Ausubel y Vygotsky.
  • Aprendizaje social: Considera que no todo el aprendizaje se debe a la observación directa, también aprendemos por observación o imitando la conducta de otros.

Teorías Conductistas

El Condicionamiento Clásico

  • Estímulo Incondicionado (EI): Es el estímulo que provoca una respuesta de un modo natural, sin ningún tipo de aprendizaje previo. En el experimento de Pavlov sería la comida.
  • Respuesta Incondicionada (RI): Es la respuesta que se da ante el estímulo incondicionado cuando no ha habido ningún tipo de adiestramiento o instrucción. Sería la respuesta natural (en este caso la salivación o secreción de jugos gástricos).
  • Estímulo Neutro.

Conceptos Importantes en el Condicionamiento Clásico

Factores de Influencia

La novedad, la intensidad y la relevancia.

El Condicionamiento Operante

Aprender las consecuencias de la conducta:

  • Thorndike
  • Skinner: Concluyó que para entender la conducta hay que atender a sus causas externas y a sus consecuencias y no al interior del organismo.

Procedimientos de Condicionamiento Operante o Instrumental

  • Refuerzo positivo
  • Refuerzo negativo
  • Entrenamiento por omisión
  • Castigo: Los factores que influyen en la aplicación del castigo son: intensidad, inmediatez y constancia.

Diferencias entre Condicionamiento Clásico y Operante

Clásico: Respuesta involuntaria, la conducta es responder a estímulos, el papel del aprendiz es pasivo.

Aprendizaje Cognitivo

Para Ausubel, el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde los que ya sabemos. No se trata de reproducir la información, sino de asimilarla e integrarla en nuestros conocimientos anteriores. Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula:

  • Aprendizaje receptivo: El estudiante recibe los contenidos de forma definitiva; sólo necesita comprenderlos para reproducirlos.
  • Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre conceptos.
  • Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando se memorizan contenidos sin comprender.
  • Aprendizaje significativo: Mediante aprendizajes significativos, los alumnos construyen la realidad, otorgándole significado. Según esta teoría, la educación tiene que favorecer no solo el aprendizaje de hechos y conceptos, sino también de procedimientos y actitudes.

Entradas relacionadas: