Descubriendo el Barroco: Características, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características (Siglos XVII y Primera Mitad del XVIII)

El Barroco abarca los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. En Europa, predominan las monarquías absolutas. Se vive un florecimiento artístico, con figuras como Rubens, Velázquez, Rembrandt, Bernini y Borromini, y un Siglo de Oro de la literatura. En el ámbito científico, destacan Newton y Descartes. Se considera que la música barroca comienza con la ópera Orfeo de Monteverdi en 1607 y finaliza con la muerte de J.S. Bach en 1750.

La Iglesia y la monarquía utilizan las artes para exhibir su esplendor y presentarse como representantes de Dios en la tierra. La ópera se convierte en el género cortesano por excelencia, aunque inicialmente fue prohibida por la nobleza. Los músicos trabajaban para mecenas o instituciones. Handel, por ejemplo, era un compositor empresario que invertía su dinero en sus óperas y oratorios en Londres. Surgen las Academias, sociedades privadas que comienzan a organizar conciertos públicos de pago y a ejercer el mecenazgo colectivo.

Características Musicales del Barroco

  • Tonalidad: Se otorga distinta importancia a los grados de la escala. La mayor importancia la tiene el I (tónica), seguido del V (dominante) y el IV (subdominante).
  • Bajo Continuo: Nueva textura de melodía acompañada. La melodía es la voz principal y el resto es el acompañamiento. Las voces intermedias completan los acordes de la armonía. Se realizaba con instrumentos polifónicos como el clave, el órgano, la guitarra o el arpa. Su práctica implicaba que el músico que acompañaba solo tenía escrito el bajo cifrado y tenía que completar los acordes improvisando.
  • Ritmo: Los recitativos y las obras improvisadas tienen ritmo libre, mientras que las arias, conciertos o danzas tienen ritmo métrico. En el Barroco predomina el ritmo mecánico.

Principios Compositivos

  • Piezas de estilo fugado: Imitación entre las voces.
  • Variaciones.
  • Piezas de carácter improvisatorio.

La Música Instrumental Barroca

Durante el Barroco, se perfeccionan los instrumentos, nace la orquesta y se crean formas instrumentales específicas.

Formas Instrumentales

  • Suite: Surge al agrupar piezas de danzas tocadas habitualmente por parejas (lenta-rápida, binaria-ternaria).
  • Concerto: Una de las formas principales, siendo las de Vivaldi las más conocidas. Sus características incluyen:
    • Estructura en tres movimientos: Allegro-Lento-Allegro.
    • Virtuosismo instrumental.
    • Ritmo mecánico.
    • Secuencia.
    • Contraste entre tutti (orquesta) y concertino (solista o grupo de solistas).
    • Ritornello: Nombre con el que se designa a las secciones de un tutti; equivale a un estribillo.

La Orquesta Barroca

En el siglo XVII surge la orquesta como conjunto instrumental organizado por familias y tesituras. La base la forman el bajo continuo y la cuerda, con el violín como instrumento principal. El violonchelo sustituye a la viola da gamba. Lully fue el compositor más importante en Francia en el siglo XVII, siendo El burgués gentilhombre su obra más conocida.

Entradas relacionadas: