Descubriendo la Estructura Atómica: De Dalton a Bohr y las Partículas Fundamentales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Teoría Atómica de Dalton
- Toda la materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles.
- Los átomos de un elemento son todos iguales en masa y propiedades, y son diferentes de los átomos de otros elementos.
- Los compuestos están formados por la unión de átomos de diferentes elementos, en una relación de números enteros sencilla y fija.
Modelo Atómico de Thomson
Experimento
- Encerró un gas en un tubo de descargas e hizo pasar una corriente eléctrica.
- Repitió el experimento con diferentes gases.
Resultados
- La luminosidad producida por los rayos catódicos siempre se produce en la pared situada frente al cátodo.
- Los rayos catódicos hacen girar una hélice de palas ligeras interpuestas en su trayectoria.
Conclusión
Los átomos están formados por al menos un tipo de partícula en movimiento, con masa y con carga eléctrica negativa que se desvía hacia el polo positivo.
Modelo Atómico de Rutherford
Experimento
Rutherford bombardeó una lámina muy fina de oro con un haz de partículas alfa radiactivas y recogió los resultados en una placa fotográfica.
Resultado
- La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina de oro sin desviarse.
- Una pequeña parte de esas partículas atravesaban la lámina de oro, pero se desviaban.
- Una de cada 1000 sufrían desviaciones de más de 90°, es decir, rebotaban.
Conclusión
- El átomo está formado por un núcleo muy pequeño y una corteza.
- En el núcleo está concentrada toda su carga positiva y casi toda su masa.
- En la corteza están situados los electrones girando alrededor del núcleo.
Modelo Atómico de Bohr
- Con los experimentos, Bohr llega a la conclusión de que los electrones de la corteza giran alrededor del núcleo describiendo solo algunas órbitas circulares.
- Los electrones se organizan en capas y en cada capa tienen una cierta energía que se denomina nivel de energía.
- En este modelo, en el núcleo se encuentran los protones y los neutrones. La función de los neutrones es evitar la repulsión entre las cargas positivas.
Partículas Atómicas
Electrón
- Partícula con carga negativa.
- Masa 1000 veces inferior a otras partículas.
- Se encuentra en la corteza del átomo.
Protón
- Partícula con carga positiva.
- Masa 1000 veces mayor a la del electrón.
- Se encuentra en el núcleo del átomo.
Neutrón
- Partícula sin carga eléctrica.
- Masa similar a la del protón.
- Se encuentra en el núcleo del átomo.
Átomos
- Todos los átomos pertenecen a algún elemento químico.
- Se representan por una letra mayúscula o dos letras, la primera mayúscula y la segunda minúscula.
Isótopos
Son átomos de un mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones de su núcleo.
Iones
Son átomos que han perdido o ganado electrones.
Puede ser ion positivo (catión) si pierde electrones o ion negativo (anión) si gana electrones.
Número Atómico
- Se representa con la letra Z.
- Indica los protones que tiene un átomo.
Número Másico
- Se representa con la letra A.
- Indica el número de partículas de un átomo en su núcleo.
- Es la suma de protones y neutrones de un átomo.
A = p+ + n
N = A - p+
Z = p+ = e-
Donde:
- A: Número másico
- p+: Protones
- N: Neutrones
- e-: Electrones