Descubriendo la Historia: Desde el Hombre Primitivo hasta Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Historia y sus Fuentes

La historia es la ciencia que estudia y recrea el pasado de los hombres.

Las fuentes históricas son todo objeto, hecho social y documento que contenga información sobre algo.

Clasificación de las Fuentes Históricas

  • Primarias: Fuentes de primera mano.
  • Secundarias: Fuentes de segunda mano.
  • Terciarias: Fuentes de fuentes, como por ejemplo, Internet.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Antropología (Antro: hombre; Logía: estudio): estudia la cultura.
  • Geografía (Geo: tierra; Grafía: escritura): estudia el lugar.
  • Cronología (Crono: tiempo; Logía: estudio): estudia el tiempo.

Conversión de Fecha a Siglo

Ejemplo: 1890: 18 + 1 = 19 (siglo XIX).

El Hombre Primitivo: Homo Sapiens

El Homo sapiens surgió hace unos 100.000 años en África y es el antepasado directo del hombre moderno.

Características Físicas del Homo Sapiens

  • Cráneo: capacidad craneal superior a 1800 cm³.
  • Cara: frente y mentón avanzados, visión binocular 3D.
  • Cuello largo.
  • Tórax aplanado.
  • Mano: cinco dedos móviles, tres falanges y dedo pulgar opuesto (pinzas).
  • Columna vertebral: bordosis.
  • Pies: aplanados y articulados.

Características Espirituales del Homo Sapiens

  • Creencia: fe y confianza (religión).
  • Juicio crítico: capacidad de juzgar a otros.
  • Pensamiento: razonamiento, procesos lógicos.
  • Palabras: lenguaje.
  • Cultura: costumbres, tradiciones, música, vestimenta, modales, etc.
  • Sentimientos.

Origen del Hombre

Según la teoría de la evolución, formulada por primera vez por Charles Darwin, las especies sufren modificaciones biológicas a lo largo del tiempo. Estas modificaciones se dan por los cambios en el medio ambiente en el que viven.

Periodo Paleolítico

(Paleo: antigua; Lítico: piedra). Es el periodo más largo en la historia de la humanidad. Comenzó aproximadamente hace 2 millones de años y culminó alrededor de 10.000 años antes del presente. En ese largo lapso, los seres humanos recorrieron los primeros tiempos de su historia y produjeron cambios que modificaron la relación del ser humano con el ambiente, muy lentamente.

Periodo Neolítico

(Neo: nuevo; Lítico: piedra). Durante este periodo se produjo una transformación fundamental en la historia del hombre: la aparición de la agricultura y la domesticación de animales. Esto implicó cambios en la organización social y en los patrones de asentamiento de los grupos humanos.

Vida Nómada

Los nómadas se trasladaban de un lugar a otro. Los cambios eran muy lentos y evolucionaron gradualmente. Eran carroñeros (comían los restos de animales muertos), recolectaban, cazaban (no requerían herramientas) y pescaban (requerían herramientas). Las primeras tribus tenían una organización oral y estaban compuestas de 20 a 60 personas. Las causas para que se mudaran de su hábitat eran la alimentación y el clima. Tenían viviendas móviles, eran depredadores y descubrieron el fuego.

Vida Sedentaria

Se produjo el asentamiento de las tribus. El líder de la tribu era el cacique. Ocurrieron los primeros asentamientos en aldeas y pueblos.

Egipto

En el estado egipcio, el poder estaba concentrado en el faraón, quien reunía en una persona las funciones de rey y sacerdote. Además, el faraón consideraba que el dios principal (Osiris y Horus) se encerraba en su propio cuerpo. A este sistema político se lo llamaba teocrático. El cargo del faraón era hereditario y su poder, absoluto.

Dioses Egipcios

  • Horus: dios halcón, gran dios de los espacios vacíos y del cielo.
  • Amón: dios de la ciudad de Tebas, el misterioso, el oculto. Dios de la luz y del aire.
  • Thot: dios de la palabra, la verdad y la sabiduría.
  • Anubis: dios de los muertos y de la momificación.
  • Osiris: dios del más allá, el que juzgaba las almas de los difuntos.
  • Isis: diosa de la luna, protectora de los niños y la fertilidad.

Organización Social en Egipto

  • Nomarcas: gobernaban los nomos.
  • Visir: funcionario más importante.
  • Escribas: leían y escribían los documentos.
  • Sacerdotes: se dedicaban al culto de los dioses y las ceremonias funerarias.

Cultura Egipcia

En los ritos funerarios, se colocaba una momia en la tumba junto con una serie de objetos que servían al difunto en el “más allá”.

Entradas relacionadas: