Descubriendo la Identidad Personal: Dimensiones y Componentes Clave
El Concepto de Persona: Un Viaje a Través del Tiempo
Es probable que la palabra persona proceda de prosopon, término con el que los griegos se referían a la máscara que utilizaban los actores para representar a los personajes en las obras de teatro. Ser persona, para los antiguos griegos y romanos, consistía en representar un papel en la gran obra de teatro que es la vida. Incluso creían que el destino es una obra escrita de antemano y que tenemos que asumir el papel que nos ha tocado en suerte, representándolo de la mejor manera posible.
A partir del siglo XVIII, los filósofos de la Ilustración utilizan el término persona para referirse a los seres humanos como los únicos dotados de racionalidad y de libertad. Por ello, deben ser tratados con el máximo respeto, ya que poseen la más alta dignidad.
Dimensiones de la Persona
La persona se caracteriza por una serie de dimensiones que la definen y la configuran:
- Interioridad: Es la dimensión interior: los sentimientos, los pensamientos y deseos. Somos sujetos activos, creadores de pensamientos y de decisiones. Estamos dotados de autoconciencia, somos conscientes de que existimos y de que nos relacionamos con el mundo y con los demás, lo cual nos permite darnos cuenta de nuestras posibilidades y limitaciones.
- Sociabilidad: Siempre estamos en relación con otros seres humanos. Desde que nacemos, los demás nos identifican como personas y nos enseñan a serlo. Con el tiempo, nosotros también aprendemos a identificar a los demás como personas.
- Apertura al mundo: Estamos rodeados de objetos y somos conscientes de que tenemos un cuerpo que también es materia y está sujeto a procesos físico-químicos y biológicos.
- Afán de trascendencia: Somos conscientes de que nuestra existencia tiene que tener un sentido último. Las distintas religiones, con sus promesas de una existencia más allá de la muerte, son respuestas a la necesidad de esperanza que tiene el ser humano. Algunas personas buscan esa trascendencia a través de obras artísticas, científicas o humanitarias.
- Proyecto de vida: Existimos abocados hacia el futuro, ya que tenemos un proyecto de lo que queremos ser. Planificamos nuestra vida, ya que la tarea de ser persona nunca está completamente acabada.
Componentes de la Identidad Personal
La identidad personal se forma a partir de una serie de circunstancias concretas que nos afectan, como la edad, la familia, la ciudad en la que vivimos, las aficiones que tenemos, los amigos, etc. En cada persona confluyen multitud de factores y eso es lo que nos hace únicos. Desde que nacemos entramos en un proceso de socialización que, al mismo tiempo, es un proceso de individualización, ya que en la sociedad es donde nos realizamos como personas.
Componentes Socio-Culturales
La sociedad en la que crecemos nos transmite una lengua, unas costumbres, una manera de ver el mundo. En el modo de ser persona influyen las personas que nos han acogido desde la infancia.
Componentes Socio-Políticos
A través de la educación desarrollamos ciertas preferencias políticas. Es imposible ser “apolítico”, aunque sí es posible que no simpaticemos con ningún partido político o que no tengamos una ideología política muy definida.
Componentes Morales y Religiosos
Son los valores morales o las creencias religiosas que tenemos. Nos los transmiten las personas que tenemos más cercanas.