Descubriendo el Significado del Patrimonio: Estrategias para Itinerarios Interpretativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Interpretación del Patrimonio: Revelando el Significado del Legado

La interpretación es una actividad de comunicación diseñada para mejorar la calidad de la experiencia recreativa del visitante y para inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso. En este sentido, la interpretación del patrimonio se define como el arte de revelar *in situ* el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio.

Características de los Itinerarios Interpretativos

Un itinerario polivalente (ocio, recreo, deporte, educación e interpretación), dirigido al público en general que acude voluntariamente, debe ser:

  • Sugerente
  • Simple
  • Breve
  • Divertido
  • Inspirador

Además, un itinerario polivalente puede ser adaptado a grupos de público específicos en actividades programadas, considerando factores como el nivel educativo, la edad y las condiciones físicas de los participantes.

Grados de Dificultad y Duraciones Recomendables en Itinerarios

La planificación de un itinerario interpretativo debe tener en cuenta las condiciones físicas y las motivaciones de los participantes. A continuación, se presenta una tabla con recomendaciones de dificultad y duración según estos factores:

Según condiciones físicasGrupos con discapacitadosGrupos con niños (hasta 11 años) y/o personas mayores y/o personas de baja condición físicaGrupos de jóvenes y adultos no habituados al esfuerzo físicoGrupos con buenas condiciones físicas
A. Conocimiento genérico del entornoDificultadBajaBaja-MediaBaja-MediaBaja-Media-Alta
Duración (horas)1-21-32-43-6
B. Conocimiento específico de algunas características o recursosDificultadBajaBaja-MediaBaja-MediaBaja-Media-Alta
Duración (horas)1-32-43-54-7
C. Práctica de ejercicio físicoDificultadBaja-MediaBaja-MediaMedia-AltaMedia-Alta-Muy alta
Duración (horas)1-33-54-65-8

Factores Clave en la Planificación de Itinerarios

La planificación de un itinerario interpretativo debe considerar varios factores:

  1. Grupo/s de cliente/s (capacidades y motivaciones) a que va dirigido.
  2. Finalidad del itinerario (recursos a disfrutar).
  3. Limitaciones del espacio físico, comunicaciones, propiedades, etc.
  4. Normativa a respetar (especialmente en espacios naturales protegidos).

Presupuesto de un Itinerario Interpretativo

A continuación, se presenta un modelo de presupuesto para un itinerario interpretativo:

Cuadro 1: Modelo de Presupuesto de un Itinerario

Presupuesto de IngresosPresupuesto de Gastos
Partidas de IngresosImportePartidas de GastosImporte
1. Aportación entidad contratante1. Publicidad e información
2. Cuotas de los participantes2. Material fungible
3. Subvenciones3. Amortización material inventariable
4. Varios4. Transporte
Total Ingresos5. Personal (remuneración y S.S.)
6. Seguros actividad
7. Varios
8. Imprevistos (10% suma 1 a 7)
Total Gastos

Entradas relacionadas: