Desentrañando Textos: Tipología, Discurso y Estilo Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Análisis Detallado de un Fragmento Textual

Nos encontramos ante un fragmento de ____ escrito por ____. Lo primero de todo, analizaremos su tipología. En cuanto al ámbito temático, nos hallamos ante un texto:

  • Humanístico: tendencia a la abstracción, carácter especulativo. Se mueve en ideología y tiene como objeto de estudio el ser humano. Si son ensayos, carecen de un lenguaje muy culto y con temática variada y frecuente uso de recursos expresivos y poéticos.
  • Literario: características: originalidad, voluntad artística, connotativo y mundo propio.

Variedad del Discurso

Lo siguiente que analizaremos es la variedad del discurso:

  1. Expositivo-argumentativo
  2. Narración: cuenta hechos ocurridos en un espacio y tiempo determinado: narrador, orden y sucesión de acontecimientos, personajes y el espacio.
  3. Diálogo: puede ser de estilo directo, indirecto o monólogo.

En cuanto al registro lingüístico, podemos observar que el autor se preocupa por la forma. El tono es serio y contundente. El registro lingüístico lo podemos definir como:

  1. Culto: de ahí la inserción de vocablos y expresiones como ____, propias de un lenguaje cuidado y selecto.
  2. No culto: encontramos el estándar, coloquial y vulgar.

Según las funciones comunicativas y teniendo en cuenta la clasificación de R. Jakobson, podemos hablar de:

  1. Función referencial o representativa: que se cumple en todos los textos, ya que el autor siempre transmite información.
  2. Expresiva o emotiva
  3. Apelativa o conativa
  4. Fática o de contacto
  5. Poética o estética

Estructura Textual y Elementos Lingüísticos

Dejando a un lado el lenguaje del texto, pasaremos a analizar la estructura textual, diferenciando entre el tema principal y los secundarios.

Tema principal: ____, que se refuerza a través de otros secundarios: ____.

A continuación, analizaremos los elementos lingüísticos y estilísticos más relevantes, comenzando por el léxico empleado en el texto. Como hemos señalado anteriormente, referido al registro lingüístico, nos encontramos ante un texto con registro culto, lo que indica léxico rico y variado.

Ejemplos de tecnicismos, neologismos, extranjerismos, siglas...

Análisis Morfológico y Sintáctico

Tras haber hecho un análisis de la morfología del texto:

  1. Predominan formas verbales sobre adjetivos y sustantivos (narración).
  2. Predominan sustantivos y adjetivos (descripción).

Según las estructuras sintácticas, observamos que es más frecuente el uso de oraciones subordinadas y compuestas que las simples o coordinadas, lo que nos indica una complejidad sintáctica (no válido para La casa de Bernarda Alba).

Variedad Expresiva y Figuras Retóricas

Por último, solo queda apreciar la variedad expresiva a través de las figuras retóricas, como las hipérboles, metáforas, ironías, sarcasmos...

Conclusión

Por último, y para terminar, decir que el autor utiliza los recursos lingüísticos puestos a su alcance para conformar un texto bien planificado, expuesto en forma de ensayo/narración, en el que la idea que destaca es (tema principal).

Entradas relacionadas: