Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 103,8 KB
Deshidratación
Signos y Síntomas
- Sed (aumenta a medida que se incrementa la deshidratación)
- Sequedad de la piel y las mucosas
- Estupor, irritabilidad
- Rigidez de nuca e hipertonía (más frecuente en niños)
- No hay pliegue cutáneo
- Oliguria (excepto si es por ganancia de sal)
- Hipotensión o shock (rara)
Iones que participan en la deshidratación
Sodio
- Catión más importante del LEC
- Tiene acción sobre el mantenimiento y distribución del volumen y osmolaridad del LEC
- Se absorbe principalmente en yeyuno por transporte activo
- Se excreta por orina, heces y sudor, regulada por la presión hidrostática y oncótica, aldosterona y H. adrenocorticales
Deshidratación Isonatrémica o Isotónica
- Pérdida de Na + agua
- Frecuente en pérdidas intestinales agudas (diarrea, vómito)
Se manifiesta por:
- Estado de choque hipovolémico con hipotensión arterial o venosa
- Taquicardia, oliguria
- Piel marmórea, llenado capilar lento
- Llanto sin lágrimas, fontanela anterior hipotensa y mucosas orales secas
El sodio sérico se encuentra entre 135-145mEq/L y osmolaridad entre 285-295mOsm/L
Potasio
- Catión intracelular más abundante
- Se localiza sobre todo en hueso, intersticio, cartílago y plasma
- Tiene acción sobre la conducción neuromuscular, la osmolaridad intracelular, metabolismo de los CHO´s y la síntesis de proteínas
La depleción de potasio se puede deber a:
- Carencia de su aporte (desnutrición)
- Aumento en las pérdidas (diarrea)
- Por acción iatrogénica (cortico esteroides)
- Por pérdidas excesivas a través de la piel (quemaduras)
Shock Hipovolémico
Es una perturbación aguda en la circulación, que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno en los tejidos, provocada por una disminución en el volumen circulante.
Clasificación del Shock Hipovolémico
- Por pérdida de líquidos
- Por hemorragia
Fisiopatología del Shock Hipovolémico
Respuesta Celular
- Disminución en la concentración de fosfatos de alta energía
- Inhibición de la bomba Na-K ATPasa
- Aumento de la permeabilidad de la membrana para los iones, con:
- Entrada de Na
- Salida de K
- Entrada de Ca
Respuesta Hormonal
Aumento de los niveles plasmáticos de:
- H. Crecimiento
- Glucagón
- ACTH
- Cortisol
- Glucogenólisis
- Luconeogénesis
- Lipólisis