Desigualdad en Chile: Impacto Subjetivo, Dignidad y Percepción Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Se comienza a visualizar un vínculo del chileno con la vida socioeconómica, donde algunos están extremadamente favorecidos y otros extremadamente desfavorecidos. Esto se debe a que la relación económica influye en la percepción moral, donde el sujeto se percibe como un "pecador" frente a las normas económicas. La subjetividad indica que la pobreza es vista como una "mugre", lo cual convierte al individuo en un "pecador", afectando su identidad. Es sumamente relevante el enjuiciamiento del otro.
Para evitar este enjuiciamiento, se visualiza una alternativa para "limpiarse del pecado": el esfuerzo. El trabajo logra "sacar la mugre" que se lleva. Por lo tanto, el primer ritual para limpiarse de esta "mugre" es a través del trabajo, buscando la aceptación y evitando el juicio del otro.
La Dimensión Subjetiva de la Desigualdad
La dimensión subjetiva de la desigualdad en Chile puede llegar hasta el extremo de que existan personas que se sienten superiores a otras, creando una jerarquía de "superiores" e "inferiores". Esto genera constante denigración y humillación, lo que a menudo puede llevar a un decaimiento en los individuos afectados.
Niveles de Diferenciación de la Dignidad
Es preciso mencionar los niveles de diferenciación de la dignidad:
- Dignos (C2 – C3 – D)
- Dignatarios (ABC1)
- Indignos (E)
La comunicación entre los Dignos y los Dignatarios es escasa. Entre los Dignos y los Indignos existe una relativa comunicación.
La Percepción de los Ricos y los Pobres
Los ricos son vistos como "dioses", quienes marcan la diferencia entre lo humano y lo animal. Según esta perspectiva, los pobres son percibidos como "animales", es decir, como los inferiores. De ahí la importancia de la mitigación de la pobreza, que consiste en la posibilidad de que aquellos que viven con el riesgo de "caer en lo animal", debido a la "decencia" que poseen, opten por superar las precarias condiciones en las que se encuentran para conservar su condición de humanos y, por ende, la dignidad que esta conlleva.
Fenómenos Identificados
Se identifican tres fenómenos principales:
- Falta de oportunidades.
- Desaprovechamiento de recursos.
- Diferencias sociales.